El primero: ex Presidente Lacalle Herrera
De cara a Iom Haatzmaut, el nuevo aniversario de la independencia de Israel, nos dirigimos a distintas figuras nacionales en Uruguay invitándolas a enviarnos notas o saludos dedicados a la fecha. Nuestra exhortación fue a compatriotas no judíos que han visitado Israel, y cuyas impresiones y recuerdos nos pareció oportuno publicar en esta fecha , como homenaje a la independencia de Israel por la que se sigue celebrando, aunque también pagando un alto precio de dolor.
No tratamos ni buscamos de llenar casillas partidarias ni espacios políticos. Algunos de aquellos a los que nos dirigimos no alcanzaron y se disculparon por ello. Agradecemos profundamente a todos aquellos que sí pudieron hacerlo. Nos han enriquecido.
Los publicaremos gradualmente en los próximos días.
Comenzamos aquí con el saludo del ex Presidente de la República Luis Alberto Lacalle Herrera, gran amigo de Israel.
Las Raíces y su Fruto
Luis Alberto Lacalle de Herrera
Ex Presidente de la República
Si busco el origen , las raíces de mi vinculación con el tema del Judaísmo y del Estado de Israel , debo de ir lejos y hondo en mi vida .
Ante todo , en el aspecto religioso , mi condición de cristiano educado en el estudio de la Revelación contenida en el Primer y Segundo Testamento , base de nuestra fe y de nuestra cultura judeo-greco-romano-cristiana . Más allá de lo relativo a la fe , no hay manera de entender la civilización occidental a la que pertenecemos , sin apelar a los orígenes de nuestra ética de la libertad , manifestada en la maravilla del libre albedrío que es la más grande transformación filosófica en la historia de la humanidad , que revoluciona el sentido moral del ser humano y sienta las bases de la concepción de la libertad responsable cuando se la complementa con el Decálogo entregado a Moisés .
No menos sentido es el origen de mi familia materna , natural de Andalucía , del territorio donde se vivió la gloria de Sefarad , compartida con Al Andalus , todo sobre la base cristiana de nuestra España de origen . Allí se vivió un tiempo de paz y de coexistencia ejemplar y fructífero hasta las lamentables decisiones de expulsión y persecusión .
En materia política siempre hemos vivido de cerca las peripecias del Estado de Israel , de su nacimiento apadrinado por el Uruguay y de su constante necesidad de defenderse de quienes le niegan la misma existencia y que , aún hoy , prometen su desaparición . No cabe ninguna discusión, ningún intento de acuerdo con los vecinos si antes , todos ellos ya sean países o movimientos , no reconocen la existencia jurídica y política del Estado judío .
De esa posición no nos movemos.
En cuanto a lo persona y en el ejercicio del cargo de Senador y de la Presidencia hemos dado testimonio claro de lo antedicho y lo hemos hecho público en una recopilación denominada ¨ El Guardián de Mi Hermano ¨ que contó con el honor de un prólogo de Jose Jerozolimski. Allí relatamos, por ejemplo , nuestras gestiones para que David Latinski , de San Petersburgo , pudiera hacer la ¨aliᨠdurante la época soviética; nuestra presencia en el Congreso interreligioso también titulado con la cita bíblica de la respuesta de Caín al requerimiento de Yavéh ¨¨¿ Soy yo acaso el guardián de mi hermano ¿ y nuestra respuesta afirmativa en el sentido de que sí , soy , somos los guardianes … La Marcha por la Vida entre Auschwitz y Birkenau que presidimos y la erección en Montevideo del primer Memorial del Holocausto de América Latina ,
Todo vuelve hoy a la memoria en ocasión de tan importantes recordaciones, cuando transitamos los últimos tramos de la vida …..