N. de Red: Esta es la transcripción del video en el que el uruguayo Rodrigo Varscher, miembro de la colectividad judía, filmó y publicó . Al final, está el video.
"Buenas noches. Por lo general, me suelo expresar por escrito, pero esta vez considero pertinente hacerlo de esta manera, y dar la cara, principalmente cuando uno quiere denunciar algo. En el día de hoy, en una clase a la que asistí en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República del Uruguay, la docente emitió una serie de comentarios de lo más desafortunados y, creo, que muy hostiles para aquellos, como quien habla, que pertenecemos a la colectividad judía.
En el marco de la clase de hoy, abordó lo que se da en llamar la teoría crítica de los pensadores de la Escuela de Frankfurt, exponentes como Adorno, Horkheimer, Benjamin, entre otros. Y en un primer momento, muy acertadamente, señaló la vigencia del pensamiento y de la obra de estos pensadores en la actualidad, dado el ascenso de ciertos autoritarismos que se observan en el mundo. Pero aprovechó la volada, como se dice al menos por acá, por el Uruguay o por el Río de la Plata, para decir, al pasar, que se está cometiendo un genocidio en Palestina.
Vaya casualidad que, al abordar el pensamiento de estos autores y filósofos judíos, alemanes, que huyeron buena parte de ellos a los Estados Unidos para salvarse de la persecución nazi, fue relacionado con la situación bélica, el conflicto, que se viene desarrollando hace ya casi dos años. Ese comentario, si bien a mí me hizo tragar saliva, se podría decir que, dentro de todo, es, digamos, “políticamente aceptable”, por decirlo de alguna manera. Y lo digo entre comillas porque, dado que el conflicto aún no ha terminado, y dada la relación enormemente desigual entre la totalidad de la población gazatí y las bajas civiles y militares, que muchos, intencional o inintencionalmente, vaya a saberse, cuando lo dicen, de qué manera, es enorme, la disparidad es enorme.
Pero más allá de la cuestionabilidad de esa afirmación, luego hizo otras dos observaciones que ahí sí realmente me hicieron sentirme de lo más violentado como judío. Al seguir hablando sobre estos pensadores, como Teodoro Adorno, Horkheimer, Benjamin, entre otros, pero principalmente esos tres, comentó acerca de la génesis de esta escuela que se creó en un instituto de investigación social que contó con cierta financiación independiente. Y la profesora reparó, y lo voy a decir textualmente, porque cuando lo dijo no podía creer que lo estuviera diciendo, mientras lo dijo, yo lo anoté, y dijo que comerciantes judíos, con cierto nivel económico, financiaban las investigaciones de estos pensadores.
De estos intelectuales, teóricos, investigadores, muy renombrados, por cierto, muy respetados, en la academia, y ni qué hablar, en la filosofía del siglo XX. Ni bien dijo eso, que me dejó tremendamente desconcertado, luego de haber dicho que se estaba desarrollando un genocidio en Palestina, que ni siquiera aclaró dónde, alega que se esté dando eso, me pregunté, ¿qué aporta un comentario así en un aula universitaria? O sea, destacar la procedencia de la financiación de investigaciones independientes que realizaba un grupo de intelectuales. ¿Qué aporta al planteo y a la comprensión de algo así? Y para rematar, después de esas muy, pero muy infelices apreciaciones, mostró en pantalla una fotografía en la que aparecen justamente Adorno y Horkheimer.
Y reparó en la semejanza fisonómica entre los dos, pero aclarando que no eran familiares. ¿Pero saben en qué dijo que se diferenciaban? En la forma de sus narices. ¿Acaso no era esa una de las formas en que los nazis caracterizaban a los judíos? ¿Una profesora universitaria puede tener la indecencia y la desvergüenza de comparar fisonómicamente, lo cual ya es digno de levantar una ceja para referirse a dos judíos, y decir que en lo que se diferenciaban eran la forma de sus narices? Lo cual pude constatar que era cierto.
¿Qué importa ese tipo de observaciones en un aula universitaria? Comerciantes judíos con cierto nivel económico que financiaban las investigaciones de los integrantes de la escuela de Frankfurt. Hay un genocidio en Palestina. ¿Que las narices de dos intelectuales judíos se diferenciaban entre sí? ¿Se deberían parecer? Este es el tipo de antisemitismo que se manifiesta y que desgraciadamente muchos estudiantes judíos de la Universidad de la República de Uruguay padecemos con demasiada frecuencia.
Mi pasaporte vence el año que viene. Espero poder renovarlo en este país.
Y seguimos...preocupante antisemitismo en la @Udelaruy .
— Jana Beris (@JanaBeris1) September 3, 2025
Esta es la denuncia de Rodrigo Varscher, de 28 años, un estudiante y también docente, uruguayo y judío, que habla con altura sobre algo que él mismo vivió.@shebreojai pic.twitter.com/pEKz4xL8Mg