Ana Jerozolimski / Directora Semanario Hebreo JAI

Editorial

El grito del pueblo de Israel


 

La convocatoria de las familias de los secuestrados y numerosas familias de soldados  y civiles asesinados el 7 de octubre del 2023 o caídos luego en combates, tuvo una respuesta emocionante del pueblo de Israel, al confirmarse que cientos de miles de ciudadanos participaron en las distintas acciones solidarias con la causa de recuperar a los rehenes. De noche, en el acto central en la Plaza de los Secuestrados, los organizadores afirmaron que por lo menos 400.000 personas se habían hecho presentes .Y está claro que no todos los participantes en las distintas acciones en el resto del país pudieron llegar también a esa concentración ciudadana. 

El llamado era para este domingo desde las 06.29 de la mañana, la hora en la que el día de la masacre comenzaron  a sonar las alarmas en el sur de Israel: marchas, caminatas solidarias, bloqueo de carreteras y manifestaciones para destacar que lo prioritario ahora es recuperar a los secuestrados. A lo largo y ancho de Israel tuvieron lugar numerosas iniciativas en las que el mensaje central era que no queda  tiempo para recuperar a los 20 secuestrados que se estima aún están con vida, y que también los 30 dados por muertos debe recibir digna sepultura en Israel.

La gente se hizo presente especialmente en la Plaza de los Secuestrados, para apoyar a las familias y ser parte de la lucha por el regreso de todos. Numerosos de los ex secuestrados que ya volvieron a Israel, se dirigieron al público durante el día, destacando la fuerza que les daba, en Gaza, saber que la ciudadanía salía a pedir por ellos. Así lo dijeron Eli Sharabi, Agam Berger, Liri Elbag, Ohad Ben-Ami y muchos más. 

Jornadas de este tipo suelen desatar críticas  y polémica.

En primer término, de quienes ven la dinámica de su jornada afectada por los bloqueos carreteros, la huelga en distintos ámbitos, la alteración del transporte y el movimiento normal. Es comprensible, pero en un estado democrático, esta es una forma de luchar. Molesta, altera, causa inconvenientes, no hay duda. Pero el tema que está sobre la mesa requiere una movilización ciudadana especial.

Están también quienes se enfrentan a los participantes en estas iniciativas, como si fueras sus enemigos. “Ojalá secuestren a tus hijos”, gritó una mujer captada por las cámaras del canal N12 de la televisión israelí en un cruce carretero. Otra roció con gas pimienta a manifestantes y en la carretera Ayalon en Tel Aviv un camionero rehusó detenerse en el tráfico alterado y casi atropella a varios de los participantes en la protesta, y no por no haberlos visto.

Extremistas y malos ciudadanos hay en todos lados, e Israel no es la excepción. Pero en este caso, estimamos que el trasfondo de estas actitudes está relacionado a la percepción de los individuos en cuestión de las protestas, como expresión de oposición al Primer Ministro Netanyahu. 

Lo son en cuanto a la exigencia al gobierno de manejar de otra forma su lucha por los secuestrados, pero esto va más allá de izquierda y derecha, de a favor o en contra de Netanyahu: es un tema prioritario a nivel nacional. Ya lo dijo en uno de sus discursos el ex rehén Eli Sharabi: “No es derecha ni izquierda, es derecho”.

Y esto nos lleva a la tercera razón por la que hay quienes se oponen a este tipo de protestas: estiman que favorece a Hamas y no a Israel.

Tzvika Mor, cuyo hijo Eitán está secuestrado, que encabeza el así llamado “Foro Tikvá” (Esperanza) de algo menos de 10 familias de secuestrados, se manifestó justamente en estos términos, recalcando que “estas acciones no acelerarán el regreso de nuestros seres queridos sino todo lo contrario, lo demorarán más aún”.Mor y otros que piensan como él, así como diversos ministros del gabinete, dijeron que Hamas se aprovecha de este tipo de situaciones y prefiere que las divisiones internas dobleguen a Israel.

El Primer Ministro Biniamin Netanyahu declaró que poner fin a la guerra antes de derrotar a Hamas-como exige la mayoría de las familias de los secuestrados- “endurece la posición de Hamás y retrasa la liberación de nuestros rehenes” . En la reunión semanal del gabinete, al comenzar la jornada de protesta a nivel nacional, recalcó: “Aquellos que hoy piden el fin de la guerra sin derrotar a Hamás no solo endurecen la posición de Hamás y demoran la liberación de nuestros rehenes. También aseguran que los horrores del 7 de octubre se repitan una y otra vez.” 

Además, reiteró que su gobierno está decidido a avanzar con el plan de capturar la ciudad  de Gaza, insistiendo en que solo una victoria militar garantizará la liberación de los secuestrados.

Es muy probable indudablemente que Hamas aproveche este tipo de situaciones, como muestra de divisiones internas en Israel, para sus propósitos. Por otro lado, no es natural ni lógico que se pretenda que las familias de los secuestrados, que pueden morir en cuestión de días por falta de alimentos, no salgan a protestar.

Es indudable que todo israelí quisiera ver ya a Hamas hecho añicos totalmente. Y que si Israel proclama el fin de la guerra sin que Hamas cumpla sus condiciones de deponer las armas, se corre el riesgo de la cuenta regresiva hacia la próxima masacre. Pero todos los expertos,  hasta los más conservadores, sostienen que la estructura de Hamas como ejército terrorista que atacó a Israel hace casi dos años, no existe.Israel tiene que estar pronto para la primera oportunidad de volver a luchar. Pero si no recupera ya a los secuestrados, serán 50 los muertos, o sea todos los que están aún en Gaza.

Las discrepancias y dudas son comprensibles y legítimas. Pero la jornada de este domingo a lo largo y ancho de Israel, fue una expresión de enorme solidaridad ciudadana en la lucha por el regreso de los 50 secuestrados, que no pueden ser abandonados otra vez.

La última aclaración, terrible e ineludible, es que no depende sólo de Israel. El obstáculo central, hasta ahora, en las negociaciones de alto ef fuego, ha sido siempre Hamas.

Ana Jerozolimski
Directora Semanario Hebreo Jai
(17 de Agosto de 2025)

Editoriales anteriores Ver mas

Esta página fue generada en 0.0905230 segundos (14380)
2025-09-04T16:58:55-03:00