Noticias

Recordemos la masacre de Srebrenica

por Gabriel Katz

El 11 de julio se conmemora el 25° aniversario de la masacre de Srebrenica, la mayor matanza en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

Luego de la disolución de la República Federal Socialista de Yugoslavia, los países balcánicos comenzaron a independizarse a comienzos de los años 90´. Para Bosnia-Herzegovina esta tarea fue más ardua que para otras naciones. Tras convocar a un referéndum boicoteado por los serbios, pero aprobado por dos tercios de la población local, Bosnia declaró su independencia el 3 de marzo de 1992 y rápidamente se convirtió en miembro de las Naciones Unidas.

El reconocimiento internacional no puso fin al conflicto étnico y las milicias nacionalistas bosnio-serbias de la República de Srpska, lideradas por el general Ratko Mladic, atacaron a los bosnios musulmanes, ejecutando en menos de diez días a más de 8.000 niños, adultos y ancianos en un área estratégica y “segura” bajo control de la ONU. Los 400 cascos azules holandeses que se encontraban en la zona para preservar la tregua se vieron superados y recibieron órdenes de evacuar el enclave ubicado al este de Bosnia.

El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia avanzó en el juicio contra los responsables, entre ellos Mladic y el presidente de la República de Srpska, Radovan Karadzic, quienes recibieron la sentencia de cadena perpetua. El presidente serbio Slobodan Milosevic murió antes de recibir su condena.

A través de nuestra milenaria historia, los judíos hemos sabido lo que es ser discriminados, perseguidos y exterminados. Es por ello que desde el Congreso Judío Mundial, organización representativa de más de 100 comunidades judías del mundo, convocamos a la unidad para combatir todas las formas de racismo, xenofobia y antisemitismo.

En 2007, la Corte Internacional de Justicia determinó que lo sucedido en Srebrenica fue un genocidio. Vivimos en un mundo convulsionado por sucesos raciales recientes y hoy resulta más importante que nunca conmemorar y educar sobre este episodio, para mantener viva la memoria de las víctimas y defender el derecho a la libertad de culto.

Como dijo el escritor y sobreviviente de Auschwitz Elie Wiesel: “Siempre debes tomar posición: La neutralidad apoya al opresor, nunca a la víctima. El silencio alienta al atormentador, nunca a los atormentados”.

 

Ultimas Noticias Ver más

La esposa del espía Eli Cohen que enfrentó sola la tragedia
Entrevistas

La esposa del espía Eli Cohen que enfrentó sola la tragedia

16 Mayo 2025


Nadia , esposa del icónico espía israelí Eli Cohen, revela los desafíos de criar a sus hijos sola mientras su esposo cumplía peligrosas misiones secretas en...

MiSinai
Mundo Judío

MiSinai

15 Mayo 2025


¿Son Lindos Tus Hijos? - La Forma Amable de Educar - El Shabat Pudo Más - Rabí Shimón Bar Iojai          

Esta página fue generada en 0.1100020 segundos (14635)
2025-05-16T18:47:04-03:00