Cultura

Mis 10 libros preferidos del 2024

Este año fue re duro para mí, pero estos libros me ayudaron a bancarlo con fuerza. Encontré en ellos la sal de la vida... aunque yo coma sin sal. Les estoy agradecida a los libros, pero mucho, muchísimo.

 1. La vida en miniatura - Mariana Sández


Este libro es pura ternura y sensibilidad. Dorothea, una mujer de 59 años, decide dar un giro inesperado a su vida y se convierte en cuidadora nómada de casas y mascotas por los pueblos ingleses. Su decisión la lleva a vivir encuentros únicos y a reconectarse con su arte, las miniaturas botánicas que pinta. La novela alterna entre su presente, lleno de nuevas experiencias, y su pasado, donde reflexiona sobre una relación amorosa de 14 años con Ricardo. Además, la voz de su prima Mary, extrovertida y sociable, contrasta maravillosamente con la introspección de Dorothea. La historia está llena de metáforas y asociaciones que hacen que el lenguaje sea acogedor, a veces inquietante, pero siempre hermoso. Es un libro sobre la libertad, el miedo y las segundas oportunidades. Me emocionó y creo que a cualquiera que lo lea también lo hará.

2. Pequeñas desgracias sin importancia - Miriam Toews


Una novela que logra un equilibrio perfecto entre la tragedia y el humor. Miriam Toews cuenta la historia de las hermanas Von Riesen: Elfrieda, una pianista brillante pero atrapada en una depresión crónica, y Yolandi, su hermana, que intenta sostenerla mientras lidia con sus propios problemas. La narrativa es intensa, pero al mismo tiempo está llena de ironía y momentos que te sacan una sonrisa. El vínculo entre las hermanas, sus recuerdos de infancia en una comunidad menonita y sus diálogos llenos de amor y franqueza son el corazón de esta novela. Es un libro que te hará llorar, reír y reflexionar sobre el deseo de vivir y cómo enfrentamos el dolor.

 3. Tarántula - Eduardo Halfon


Halfon tiene una forma mágica de contar historias, y Tarántula no es la excepción. A través de un viaje al pasado, nos lleva a un campamento juvenil en la selva guatemalteca, donde él y su hermano aprendieron a sobrevivir en un entorno salvaje. Años después, el narrador adulto se encuentra con personas de esa etapa de su vida, explorando cómo la memoria, la violencia y las raíces siguen marcándolo. Halfon escribe con un estilo contenido, preciso y profundamente reflexivo, lo que hace que esta breve obra sea tan potente. Es un relato sobre lo que llevamos con nosotros, incluso cuando intentamos dejarlo atrás.

 4. El secreto - Donna Tartt


Este thriller oscuro y envolvente sigue a Richard Papen, un estudiante que se une a un exclusivo grupo de amantes de las letras clásicas. Desde el inicio sabemos que alguien muere, pero eso no le quita intensidad a la historia. Tartt construye una atmósfera de melancolía y decadencia que es difícil de abandonar. Si bien la segunda mitad pierde algo de fuerza, los personajes y la profundidad de sus conflictos emocionales compensan cualquier fallo. Es un libro que me dejó pensando en la fragilidad de las relaciones humanas y en cómo nuestras decisiones nos marcan para siempre.

5 Ruth - Adriana Riva


Esta novela íntima y minimalista sigue la vida de Ruth, una mujer mayor que reflexiona sobre el paso del tiempo y la cotidianidad en Buenos Aires. Inspirada en la obra de Chantal Akerman, Riva construye un relato donde los detalles más pequeños tienen un peso emocional enorme. Ruth, una doctora jubilada, judía y argentina, representa a una generación que a menudo pasa desapercibida. Con una escritura sencilla pero profundamente honesta, este libro me hizo pensar en la vejez, en cómo aprender a dejar ir lo que no importa y en la importancia de encontrar belleza en lo cotidiano.

6. La llamada - Leila Guerriero


Una obra de no ficción impresionante. Guerriero reconstruye la historia de Silvia Labayru, una sobreviviente de la ESMA, con una narrativa que mezcla entrevistas, transcripciones, correos electrónicos y más. La historia es desgarradora pero imprescindible. Guerriero no busca justificar ni condenar a Labayru, sino retratarla en toda su complejidad, mostrando cómo sobrevivir a la tortura y el repudio social puede ser un acto de resistencia en sí mismo. Este libro me dejó sin palabras y lo considero una lectura fundamental.

 7. Amor se fue - Carlos Chernov


Una historia de amor en la madurez que explora los deseos, los miedos y la inevitabilidad de la muerte. A través de un relato profundamente humano, Chernov muestra cómo el amor puede transformar incluso a quienes han pasado toda su vida evitándolo. Es una novela que me dejó con la sensación de que nunca es tarde para amar ni para vivir plenamente.

8.  El descontento - Beatriz Serrano


Marisa, una millennial apática atrapada en un trabajo bien pagado pero vacío, es el centro de esta historia. Con una mezcla de humor ácido y reflexiones sobre la vida laboral y la cultura contemporánea, Serrano crea un personaje tan real como inquietante. Aunque no comparto del todo su crítica al capitalismo, el libro es adictivo y tiene un final que me dejó pensando.

 9. Motke, el ladrón - Scholem Asch


Leído en un contexto poco ideal (una sala de emergencias en Uruguay), este libro logró transportarme a otro mundo. Motke, marcado por la desgracia desde su nacimiento, vive una vida llena de aventuras, traiciones y cambios. Es una novela profundamente humana que explora las múltiples facetas del ser humano con un estilo narrativo que me recordó a los clásicos que leía en la adolescencia.

10. La vida por delante - Magalí Etchebarne


Cuatro relatos largos que exploran el amor, la amistad, el duelo y la tristeza. Cada historia es un viaje emocional que va directo al corazón, pero mi favorita fue la de las dos hermanas y su viaje para esparcir las cenizas de su padre. Etchebarne tiene una capacidad única para capturar lo cotidiano y convertirlo en algo profundamente conmovedor.

 ¡Cada uno de estos libros me marcó de manera distinta y estoy segura de que también lo harán con ustedes!

 

Janet Rudman
(31 Diciembre 2024 , 10:13)

Ultimas Noticias Ver más

Todos tienen razón
Israel

Todos tienen razón

21 Enero 2025


por Alejandro Grobert-Uruguay

Algunas verdades que hay que decir,en radio Sarandí
Israel

Algunas verdades que hay que decir,en radio Sarandí

20 Enero 2025


Ana Jerozolimski con Sergio Puglia

Esta página fue generada en 0.2501259 segundos (3535)
2025-01-22T05:26:13-03:00