En comunidad

Dimitió uno de los asesores uruguayo israelíes de la Oficina de Innovación en Jerusalem

Salomón (Lalo) Vilensky envió su carta al Director de la ANII

El uruguayo-israelí Salomón (Lalo) Vilensky era una de los cuatro asesores voluntarios de la Oficina de Innovación uruguaya en la Universidad Hebrea de Jerusalem. En protesta por la decisión del gobierno del Presidente Yamandú Orsi de congelar el acuerdo sobre el funcionamiento de dicha oficina, Vilensky presentó su renuncia irrevocable.

Cabe señalar que no se había concretado aún ningún proyecto desde la oficina ya que fue inaugurada recién en diciembre, muy poco después asumía el nuevo gobierno y desde el primer momento, por presiones sobre el Presidente, parecía pender de un hilo el funcionamiento de la misma .

Otro punto importante a destacar es que el tema en discusión, que ha desatado duras críticas a la decisión del gobierno, no está relacionado a la investigación y la innovación. Si Uruguay considera que el acuerdo pactado no le sirve, tiene todo el derecho de cancelarlo, congelarlo, lo que considere. Ese no es el punto aquí. La congelación, está claro, se debe a consideraciones políticas  relacionadas a la guerra en Gaza, que tanto desde la Embajada de Israel como de la colectividad judía uruguaya se perciben como desequilibradas a injustamente tendenciosas contra Israel.

 

A continuación, la carta de renuncia de Vilensky.

 

Álvaro Brunini
ANNI


16/8/2025


Te presento mi renuncia irrevocable al cargo de asesor en la Oficina de Innovación de Uruguay en Israel.


Me parece una decisión errónea haber cerrado la oficina por tiempo indefinido, y más aún enterarnos de esto por el diario, sin comunicación previa a los asesores que ustedes mismos nombraron. Creo que esto muestra una falta de consideración hacia quienes aceptamos colaborar con seriedad.


Aclaro también que no pienso que todo lo que está haciendo Israel en este momento sea correcto. Pero aun así, la decisión que ustedes tomaron es muy inclinada hacia un solo lado, sin buscar un equilibrio real. Además, es una decisión que, lejos de solucionar algo, solo afecta a Uruguay: esta oficina fue concebida como un puente con una de las universidades que está en los primeros puestos del ranking mundial, para dar oportunidades a estudiantes uruguayos de innovar, emprender y crear nuevas startups.


Cerrar esa posibilidad no solo perjudica al pueblo judío, sino también a los uruguayos que podrían haber aprovechado ese vínculo y esas herramientas.


Y no quiero dejar de señalar algo que me toca profundamente: todavía hay más de 50 rehenes israelíes secuestrados, torturados, hambrientos y privados de todo derecho. El 7 de octubre no fue un ataque israelí, fue un ataque terrorista de Hamás en la frontera sur de Israel, contra población civil. Frente a esa realidad, la decisión de Uruguay de suspender la cooperación y mirar para otro lado es, a mi entender, un grave error histórico.


No tengo nada más que decir. Renuncio, y mi renuncia es definitiva.


Lalo Vilensky

Ana Jerozolimski
(16 Agosto 2025 , 14:01)

Ultimas Noticias Ver más

Promesas, engaño, hipocresía
Israel

Promesas, engaño, hipocresía

14 Agosto 2025


Por el Dr. Eduardo Kohn- publicado en Radio Jai

MiSinai
Mundo Judío

MiSinai

14 Agosto 2025


Pan de la Tierra, Bendiciones del Cielo - Recompensa Verdadera - El Benefactor Excluido del Cielo - La Bendición Posterior a las Comidas          

Esta página fue generada en 0.1397471 segundos (3821)
2025-08-17T04:28:09-03:00