En comunidad

Con el Profesor Eduardo Savio, ex Director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas en la Facultad de Medicina de la UdelaR

“Este es el peor evento pandémico que recuerdo”

Cuando seguimos las noticias a cada hora inmersos en la incertidumbre, la sorpresa y no poca angustia, es importante escuchar a quienes hablan conociendo los temas a fondo. Por eso nos hemos dirigido al Profesor Eduardo Savio, especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas, quien hasta hace pocos años era el Director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.

El Profesor Savio hizo su formación de Postgrado en "Enfermedades Virales Transmisibles por Sangre" en el Kumamoto National Hospital de Japón. Es el Coordinador del Comité de Inmunizaciones de la Asociación Panamericana de Infectología. Y trabaja actualmente en la Unidad de Infectología del Hospital Evangélico de Montevideo, siendo además el referente institucional ante COVID-19.

La entrevista es muy extensa.Creemos que vale la pena. Pero para aquellos a quienes les cuesta leer un texto muy largo o simplemente no tienen tiempo para ello, hemos resumido los puntos principales, que van por separado, al final de la entrevista, abajo del todo.

Cabe señalar que publicamos ya el jueves en la edición impresa del Semanario Hebreo la entrevista original con el Profesor Savio. Pero lo que publicamos hoy aquí está actualizado hoy mismo, domingo 23 de marzo.

 

P:Profesor Savio, antes de entrar en la parte científica propiamente dicha y en su especialidad como infectólogo. ¿Cómo está viviendo usted estos días como ciudadano del mundo-este mundo en el que todos estamos en el mismo bote-y por cierto de Uruguay?

R: Son días de mucha sorpresa en realidad, porque si bien sabíamos que era inminente la llegada del virus, aparecen un viernes hace ya unas semanas  los cuatro primeros casos, el lunes siguiente ya eran 29 y el miércoles 50..y los números siguen subiendo, como es sabido. Esto causó una gran conmoción en lo social. Se está estimulando el aislamiento social, hay francamente reducción de personas en las calles, de los autos, clases cerradas, shoppings cerrados,  cancelación de espectáculos deportivos, lo que todos ya saben… Toda una dinámica que no vivimos nunca en otros eventos pandémicos como fue la pandemic flu o el SARS. Entonces el país está un poco sorprendido, sobre todo cuando uno mira los supermercados con gente abarrotando carros y carros de insumos con vistas al temor de no salir. Es una situación muy extraña que en Uruguay nunca vivimos.

P: Se ha publicado que el ritmo en que aumenta la cantidad de casos de Corona en Uruguay es de los mayores del continente, tomando en cuenta el tamaño de la población. ¿Es así? 

R: Es real. Esa información es cierta. Pero  está en este momento siendo superada por Colombia y Brasil.

P: Si el ritmo de contagio es en efecto de los más altos ¿significa que algo se hizo mal o que la gente no acata las instrucciones?  

R: Los casos procedentes de Europa legaron entre 3 y 6 de marzo. Uno de ellos viajó a Salto y contagió a un familiar. Una de ellas vino de Milán y asistió a una boda de 500 invitados. Es la principal fuente de contagio conocida y una gran parte de los nuevos casos lo adquirieron allí. Recién sobre el 11 de marzo las 4 personas índices fueron testadas y el 13 se comunicó el resultado positivo. En ese  punto se  perdió mucho tiempo y comenzó la dispersión local. Ahora,a dos semanas de los primeros casos  estamos en  una fase de estimular el “quédate en casa”. Esto solo es parcialmente acatado. Un autentico y sólido cierre de fronteras desde el inicio podía haber contribuido a atenuar la situación.

Pero no debemos centrarnos en lo que pudo haber sido y no fue,sino en los próximos pasos a dar

P: Se sabe que el tiempo es clave. ¿Usted considera que las medidas fueron tomadas en el momento adecuado o hubo demora?

R:   Hubo demoras al inicio en detectar-tratar-aislar, ahora se están corrigiendo a medida que el número de casos aumenta rápidamente y más redes de laboratorios se van a integrando para hacer diagnóstico. Algunas de las medidas, básicamente en lo que hace a restricción de entradas al país, quizás podrían haberse tomado antes. ¿Qué era lo que se hacía? Solo personas que venían de áreas como China, Corea del Sur, Irán e Italia eran sometidas a un seguimiento, pero ya desde esos países prácticamente no vine nadie, en cambio ahora, por ejemplo, a partir del viernes todos los vuelos desde Estados Unidos y Europa no son permitidos de ingresar en Uruguay. Uruguay cerró las fronteras con Argentina y solamente los uruguayos o residentes en Uruguay pueden ingresar al país.

Lo que se vio es que muchos europeos que querían salir de Argentina y no podían por las restricciones que allí se les imponen viajaban a Uruguay -sin saber si estaban infectados o no- y lo usaban como vía de salida a Europa. Esa vía se cortó. Esa especie de blindaje, que de hecho ni siquiera es una recomendación de la OMS, la fueron tomando los países de acuerdo a sus criterios. Cada país actúa al ritmo de sus capacidades y su percepción de cómo está la epidemiología en ese lugar.

 

Una visión personal

P: En su fuero íntimo, ¿vive estos días con preocupación, con angustia?, o quizás no, con la convicción de que esto va a pasar…

R: Yo esto lo vi en el momento en que nació, lo vi creciendo, siempre me afilié a la teoría de que tarde o temprano iba a llegar a Uruguay, y así pasó, por lo tanto lo vivo con la preocupación de que se transmita ampliamente en el país, pero desde esa óptica y no otra. Un poco el consuelo es ver la actitud de las nuevas autoridades del Ministerio de Salud Pública, que están muy cercanas y presenciales haciendo comunicaciones diarias a la población, fortaleciendo puntos débiles como son los kit de diagnóstico, que eran insuficientes y ahora se prevén más compras, monitorizando las capacidades de todo el país, que haya camas en CTI en todos los lugares… por lo menos hay un mensaje claro de la autoridad nacional de que están extremadamente encima de, y eso es muy bueno.

P: Porque la ciudadanía, también los profesionales en esta área, necesitan que desde arriba se irradie seguridad y la sensación de que se está actuando en forma criteriosa, ¿verdad?

R: No es que lo necesitemos, es importante para nosotros visualizar en el día a día que estamos informados de lo que está pasando. De hecho ya se está diseñando una app que muestra en tiempo real dónde está cada caso de coronavirus, en qué ciudad, en qué barrio, y en qué área se está dispersando. No es una cosa menor y va a estar a disposición de toda la población.

P: Creo que ya fue lanzada.

R: Es algo muy bueno, iniciativa del Ministerio de Salud Pública. Luego, muy importante, había cierto número de reactivos para hacer los test, porque esto no había empezado, y ahora cuando empezó, de inmediato, Uruguay encomendó la compra de una cantidad de kits nuevos para continuar trabajando. Se concreta una donación de China de 200.000 kits. El Instituto Pasteur junto a Facultad de Ciencias están finalizando también su técnica de diagnóstico,en etapa actual de validación,y pronto estará disponible.  Eso nos da más capacidades  testando gente. Lo más importante es fortalecer el diagnóstico para seguir esta secuencia : Identificar posible caso – testarlo- aislarlo.

Síntomas y testeos

P: Ese es un elemento muy importante, el tema de poder hacer los exámenes es poder captar la presencia del virus apenas hay un pequeño síntoma y evitar que transcurran más días hasta que aparecen los síntomas fuertes y en el interín uno sigue contagiando. ¿Esa es la lógica?

R: Claro. El secreto es ese: el captar, testar y aislar a la persona precozmente intentando cortar la cadena de transmisión. Si usted se da cuenta de que alguien está infectado, como la mayor parte de los casos va a ir a un aislamiento domiciliario y eso evita que lo siga transmitiendo en la comunidad. Recuerde que hay muchos casos que son formas leves que simulan un cuadro gripal y hasta puede que ni siquiera motiven la consulta. Aunque esto de ninguna manera es una gripe, es algo diferente por completo, pero hay que estar muy atentos en la capacidad de identificar a las personas.

P: Aunque todo el mundo seguramente ya lo sabe…recordemos en resumen. Esto tiene síntomas parecidos a la gripe, aunque la tos es seca, pero la pulmonía es distinta, porque provoca fibrosis en el pulmón, ¿verdad?

R: Son diferentes. Es importante destacar  ante todo que ante la Covid-19 producido por el SARS-CoV-2 todos somos susceptibles porque nadie tiene inmunidad porque es un patógeno nuevo. En cambio con la influenza convivimos desde hace siglos. Pero, además, la cepa de influenza pandémica hace 19 años que convive con nosotros, por lo cual una extensísima parte de la población mundial tiene, en mayor o menor grado, cierto nivel de anticuerpos contra la gripe. Además hay todos los años una campaña universal y gratuita de vacunación antigripal, que ahora se adelanta y va a comenzar a fines de marzo. Por lo tanto, hay mucha gente que ya está inmunizada. La diferencia básica es en la capacidad de transmisión de persona a persona, que parece ser mayor con Covid-19 que con gripe, entre otras cosas.

 

Aclaración clave

P: En cuanto a las restricciones que imponen los gobiernos, las indicaciones a la gente, es clave el aislamiento social, la cuarentena…Parece que no hay alternativa al cierre, de hecho, de la sociedad.

R: Y sí, finalmente uno termina convenciéndose de que podría ser, aunque también es muy importante el concepto, que se sabe, de que todo lo que es aislamiento y cuarentena está bien hacerlo, pero en última instancia lo que hace es enlentecer la dispersión de la enfermedad y dar tiempo al sistema de salud a gestionar la crisis sanitaria. O sea, no es solución mágica, enlentece la dispersión, pero esto va a seguir estando.

P: Claro, ese es un tema clave acá: nadie tiene que esperar que un gobierno sepa tomar medidas o que prometa que va a matar al virus. Lo único que se puede hacer es tratar que no haya un ritmo de contagio tal que después sea un aluvión con el que el sistema de salud pública no pueda lidiar, porque eso también aumentaría la mortalidad.

R: Es eso. Además cuando hay sistemas de salud saturados es muy difícil trabajar. Acuérdese que acá, en la región del Cono Sur, tenemos el Covid-19 como una cosa muy prioritaria, pero no podemos ignorar el dengue y el sarampión. Hay focos de dengue activos en toda la región, son muy importantes, en Uruguay hay solo dos casos que aparecieron la semana pasada. De sarampión hay un brote importante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia, y también en Brasil… Tenemos muchas transmisibles en la vuelta y por lo tanto tenemos que estar muy atentos a discriminar las cosas.

P: El que haya estos problemas paralelos que usted menciona, ¿puede influir en la lucha contra el coronavirus?

R: Influye claramente porque perturba mucho la estabilidad del sistema de salud cuando uno se tiene que ocupar de múltiples patologías transmisibles e instrumentar medidas de control y prevención que son diferentes para cada una de ellas. Lo más fácil es el sarampión: con una vacunación adecuada esto se resuelve, Uruguay siempre tuvo 95% de su población vacunada, lo cual impide prácticamente que entre el sarampión. Ahora por antivacunas y otras cosas habría que ver un poco esas cifras, pero se exhortó a la población a vacunarse y la respuesta fue muy buena.

Coronavirus: uno de los 10 más contagiosos de la historia

P: De la historia de la lucha de la medicina conta virus, ¿dónde colocaría al Covid-19?

R: Yo lo pondría en los top 10, pero de todas maneras recuerde que nada fue como viruela en otras épocas o ébola, que han causado una altísima mortalidad para la cual no había vacunas, se extendía enormemente. Ni que hablar de la peste en otros siglos, pero el Covid-19 es un nuevo evento muy dinámico que está entre los más relevantes en la historia de la medicina en lo que hace a enfermedades transmisibles. Y por otra parte, es la primera pandemia que se vive en un mundo completa y profundamente globalizado, lo que contribuye a la expansión de la misma.

P: ¿Qué parámetros determinan esa gravedad? ¿El índice de mortalidad? ¿El de contagio?

R: No, el índice importante es la capacidad de transmisión. Eso es lo más importante. Mucha gente va a enfermar. Ahora, en un marco teórico y lo que todos hemos aprendido de China… hay una regla que en infectología la manejamos mucho que es la del 80-15-5: quiere decir que de los que enferman 80% van a ser formas moderadas que van a estar en su domicilio, 15% formas de mayor entidad que van a requerir hospitalización, y 5% formas graves que van a ir a CTI. Cuando uno mira esto no tiene que decir “qué horror la mortalidad”, porque eso no es lo que más impacta, impacta el alcance poblacional sea cual sea la forma. Aunque el comportamiento es diferente, porque en Italia y en Irán ha habido muchísimas hospitalizaciones en terapia intensiva, es un curso evolutivo peculiar que tienen esos países, no sé por qué, pero no es la regla y espero que no se repita aquí.De todas formas, en la realidad y en estas semanas estamos viendo un perfil de gente joven y sana que enferma , además de prestando atención al rol de las personas asintomáticas que actúan como transmisores,cosa bien documentada en Estados Unidos y en China.

P: Usted dice que lo determinante es el ritmo de contagio y no la mortalidad, ¿por qué?

R: Es así. Impacta la capacidad de transmisión, pero la mortalidad nunca ha sido extremadamente alta. En un momento terminó siendo 3,4% en China y fuera de China 0,7%, excepto en grupos poblacionales mayores. La mortalidad en 80 años y más puede llegar a 18%, recuerde que Uruguay es un país demográficamente completamente envejecido, donde hay 770.000 habitantes mayores de 70 años. En Uruguay el de adultos mayores es un enorme grupo poblacional al que hay que proteger.

P: Y entra mucho en juego la parte emocional ¿verdad? Alto ritmo de contagio influye también en eso.

R: Acá el impacto y la proyección que uno tiene como ciudadano y como técnico es que la gente… si bien todos sabían de esto desde hace mucho tiempo, reaccionaba con mucho temor por ver las imágenes desde China, Italia, España, Irán, imágenes de la prevención que son muy desalentadoras. Cada persona reacciona desde su interior con los recursos que tiene, y mucha gente apela al pánico porque no puede pararse de otra manera. Entonces el secreto es intentar estabilizar el humor de las personas y llamarlos a la calma, a la contención. Y por otro lado tenemos muchísimas facilidades hoy para lo que sea teletrabajo, no asistir salvo que sea imprescindible… Se le está dando a la ciudadanía paño para que esté tranquila, distendida en su casa y que no se exponga a una transmisión innecesaria.

Un consejo

P: De todas las cosas que circulan, ¿hay alguna cosa que le parezca clave aclarar para que la ciudadanía sepa cómo comportarse en medio de la maraña de cosas que hay?

R: La mayor parte de lo que circula es fake news, en primer lugar. En segundo lugar, hay una campaña de desinformación como que el agua caliente hace bien para evitar esto, que la infusión de ajo cura… todo eso que usted lee no se quede en eso, busque la evidencia que hay atrás de eso o no.

P: No tragarse cualquier cosa.

R: Claro que no. Y en esto la prensa tiene un papel importante. Un diario  me hizo una nota sobre capacidad de testeo, yo le di mi opinión al joven periodista y ahora veo que dicen que yo dije que se testeaba menos de lo deseable. En fin, me pone en una situación que yo no dije y que se retuiteó y son miles los tuits que están diciendo eso y ya pedí que lo sacaran… El rol del periodista es muy importante, si va a escribir algo que esté informado, y no escriba algo por haberlo leído en una página. Colaboremos todos, la prensa también.

 

¿Hasta cuándo?

P: ¿Se anima a estimar cuánto durará esto? ¿Los tiempos serán necesariamente como se han dado en China o todo depende de cómo actúe el pueblo uruguayo? 

R: Depende exclusivamente de la capacidad del país de contener la transmisión local del virus, ya en marcha. Esto, como todo evento pandémico, cumplirá una curva con un rápido pico ascendente como el que estamos iniciando, llegará a un punto máximo y comenzará a declinar hasta que se termine, o hasta que el virus quede instalado en forma endémica, con brotes esporádicos futuros. Puede llevar meses,varía en cada país, quizás 6. En China y Corea de Sur esa curva está descendiendo y parecería que estuviesen ya bajando los casos y rumbo a la salida. Pero resta mucho por aprender, sobre tdo si es posible reinfectarse o no ya que no se conoce si el virus deja inmunidad.

P: ¿Cree que existe en principio la posibilidad de que esto no dure sólo unos meses? 

R: Durará varios meses, en el mejor escenario, declinando dentro de 3 o 4, como presunción. Cómo se sostendrá el país con tanta inactividad, con trabajos cancelados, con oficinas cerradas o trabajando en menos de 1/3 de  sus capacidades, no lo podemos saber. Incluso se anuncia que será casi imposible hacer las elecciones municipales en mayo.

P: Ya hablamos sobre  cosas que se publican y no son ciertas. Quisiera preguntarle si estima que al llegar el calor es probable que el virus desaparezca como suele suceder con la gripe en verano...

R: No, ya que los virus pandémicos actúan en todas las estaciones.En invierno (estamos iniciando el otoño) el panorama será más confuso cuando circule virus de influenza. Próximamente se inicia en forma adelantada la campaña universal y gratuita de vacunación antiinfluenza, lo que ayudará a despejar el escenario.

P: ¿Qué dimensión debemos darle al Coronavirus? Ya me dijo que está entre los "top 10". Pero...¿qué cree que le habrá hecho a la humanidad cuando se vaya? ¿O esta sería una pregunta sólo para filósofos o antropólogos? 

R: Creó una profunda crisis global internacional con quiebre de las economías y de todos los sistemas de finanzas, saturó a los sistemas de salud,enfermó a muchísimos trabajadores de salud, limitando la respuesta a la atención de esas y otras enfermedades. Es el peor evento pandémico que recuerdo,sin contar el daño moral y el impacto sobre la salud mental de los ciudadanos en países afectados.

P:  Gracias Profesor. Y cuidémonos todos. Que haya salud.

R: Que así sea.

 

........................................................................................................................................................................................................

 

-    Ahora,a dos semanas de los primeros casos  estamos en  una fase de estimular el “quédate en casa”. Esto solo es parcialmente acatado. Un auténtico y sólido cierre de fronteras desde el inicio podía haber contribuido a atenuar la situación. Pero no debemos centrarnos en lo que pudo haber sido y no fue, sino en los próximos pasos a dar.

-    Hubo demoras al inicio en detectar-tratar-aislar, ahora se están corrigiendo a medida que el número de casos aumenta rápidamente y más redes de laboratorios se van a integrando para hacer diagnóstico. Algunas de las medidas, básicamente en lo que hace a restricción de entradas al país, quizás podrían haberse tomado antes. 

- Yo esto lo vi en el momento en que nació, lo vi creciendo, siempre me afilié a la teoría de que tarde o temprano iba a llegar a Uruguay, y así pasó, por lo tanto lo vivo con la preocupación de que se transmita ampliamente en el país, pero desde esa óptica y no otra. Un poco el consuelo es ver la actitud de las nuevas autoridades del Ministerio de Salud Pública, que están muy cercanas y presenciales haciendo comunicaciones diarias a la población, fortaleciendo puntos débiles como son los kit de diagnóstico, que eran insuficientes y ahora se prevén más compras, monitorizando las capacidades de todo el país, que haya camas en CTI en todos los lugares… por lo menos hay un mensaje claro de la autoridad nacional de que están extremadamente encima de, y eso es muy bueno.

-Es muy bueno lo de la app que muestra en tiempo real dónde está cada caso de Coronavirus y en qué área se está dispersando.

- Había cierto número de reactivos para hacer los test, porque esto no había empezado, y ahora cuando empezó, de inmediato, Uruguay encomendó la compra de una cantidad de kits nuevos para continuar trabajando. Se concreta una donación de China de 200.000 kits. El Instituto Pasteur junto a Facultad de Ciencias están finalizando también su técnica de diagnóstico,en etapa actual de validación,y pronto estará disponible.  Eso nos da más capacidades  testando gente. Lo más importante es fortalecer el diagnóstico para seguir esta secuencia : Identificar posible caso – testarlo- aislarlo. La identificación precoz ayuda a cortar la cadena de transmisión.

-  Es importante destacar  ante todo que ante la Covid-19 producido por el SARS-CoV-2 todos somos susceptibles dado que nadie tiene inmunidad porque es un patógeno nuevo.

-El aislamiento y la cuarentena hay que hacerlos,  pero en última instancia lo que hace es enlentecer la dispersión de la enfermedad y dar tiempo al sistema de salud a gestionar la crisis sanitaria. Además cuando hay sistemas de salud saturados es muy difícil trabajar.

-Yo pondría al Covid-19 entre los top 10, aunque en otras épocas, la viruela, el ébola y la peste tuvieron altísima mortalidad y se extendían enormemente.  Pero esta es la primera pandemia que se vive en un mundo completa y profundamente globalizado, lo que contribuye a la expansión de la misma. Su índice más importante es la capacidad de transmisión.

- Continuamos aprendiendo localmente,y muchos casos son personas jóvenes, sanas y con síntomas mínimos y sin fiebre. No siguen el patrón clásico de descripción de la enfermedad . Y va quedando claro que el rol de los transmisores asintomáticos es real,tal como comunica la revista “Science” esta semana . Por tanto, el mantenerse en casa y testar a la mayor cantidad de gente posible, son elementos claves para mitigar el evento pandémico ya instalado.

- La mayor parte de lo que circula es fake news, en primer lugar. En segundo lugar, hay una campaña de desinformación como que el agua caliente hace bien para evitar esto, que la infusión de ajo cura… todo eso que usted lee no se quede en eso, busque la evidencia que hay atrás de eso o no. La prensa tiene un papel importante en todo esto y hay que escribir estando informado, no por haberlo leído en alguna página.

- Esto, como todo evento pandémico, cumplirá una curva con un rápido pico ascendente como el que estamos iniciando, llegará a un punto máximo y comenzará a declinar hasta que se termine, o hasta que el virus quede instalado en forma endémica, con brotes esporádicos futuros. Puede llevar meses,varía en cada país, quizás 6. En China y Corea de Sur esa curva está descendiendo y parecería que estuviesen ya bajando los casos y rumbo a la salida. Pero resta mucho por aprender, sobre todo si es posible reinfectarse o no ya que no se conoce si el virus deja inmunidad.

- (Sobre la pregunta si con el calor el virus desaparece): No, ya que los virus pandémicos actúan en todas las estaciones.En invierno (estamos iniciando el otoño) el panorama será más confuso cuando circule virus de influenza. Próximamente se inicia en forma adelantada la campaña universal y gratuita de vacunación antiinfluenza, lo que ayudará a despejar el escenario.

 

Ana Jerozolimski
(22 Marzo 2020 , 13:06)

Ultimas Noticias Ver más

Misiles iraníes sobre la población israelí
Israel

Misiles iraníes sobre la población israelí

01 Octubre 2024


A la pregunta hasta cuándo, nadie puede contestar

Esta página fue generada en 0.0611811 segundos (4716)
2024-10-05T06:33:02-03:00