Ana Lima, es egresada de la Facultad de Derecho de la UDELAR. Ha sido Jueza desempeñándose mas de 9 años en la materia penal. Ha ejercido litigio nacional e internacional en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes.Feminista, es la Coordinadora nacional de CLADEM Uruguay. Ha participado en múltiples conferencias nacionales e internacionales y facilitado capacitaciones a operadores del sistema de justicia y policial. Ha co redactado Informe Alternativos a los Comités de Naciones Unidas sobre el cumplimiento del Estado uruguayo de las Convenciones CEDAW, Derechos Económicos, Convencion contra todas las Formas de Discriminación, Racismo y Xenofobia, entre otros.
- ¿Cuándo fue la primera vez que tenes consciencia de escuchar la palabra feminismo? ¿Cuándo te diste cuenta que defender a la mujer iba ser una causa a la cual le ibas a dedicar parte de tu vida?
Defender la igualdad entre mujeres y hombres no tiene fecha en mi memoria. Senti la discriminación manifestada en limitaciones por ser niña, con “menos derechos y permisos” que los varones, desde entonces. No sabía que era “feminista”. En 1989, supe que si defender mujeres, igualdad, no ser violentada por ser mujer, objeto disponible, es ser feminista, pues soy feminista. Es un proceso en construcción permanente.
- ¿Qué opinas de la situación de la mujer en Uruguay comparada con otros países latinoamericanos?
El avance en el marco de leyes, políticas, programas, difusión y concienciación es enorme en los últimos 15 años. No es sólo por gobierno, ahí están los movimientos y organizaciones feministas y sociales que empujamos la agenda. Somos uno de los países que van quedando posibles para democracia real. Alrededor está complicadísimo. En la realidad, para asegurar igualdad sustantiva, de verdad, que le cambie la vida a las mujeres, queda mucho por hacer, por ej. la ley integral contra la violencia contra las mujeres basada en género, no tiene presupuesto asignado. Las pautas culturales que son las más difíciles de cambiar se mantienen. Los movimientos antiderechos de fuerte contenido religioso: los que están contra el aborto legal, matrimonio igualitario, racistas, antisemitas, en definitiva, instalan una narrativa que dice que queremos violencia cuando eso es falso.
En Uruguay en 2018 murieron 32 mujeres por violencia femicida. Eso habla de una violencia estructural y de una falla del sistema integral de respuestas. También la discriminación nos atraviesa por raza/etnia: no es lo mismo ser mujer blanca que negra, edad, pobreza, por orientación sexual ye identidad de género. Las muertes de mujeres trans permanecen impunes. Somos 3 millones, la muerte de mujeres es un pequeño genocidio.
En la región, la mas desigual del planeta, las mujeres y niños, niñas llevamos la peor parte (estudios de CEPAL).
Sí, en otros países, como en México, en Juárez, el machismo es más descarado y brutal.
Uruguay aparece como un “paraíso” . Hay que cuidarlo y seguir luchando porque falta bastante para lograr.
- La violencia de género existió siempre. ¿Cuáles pensás que son las causas del alto número de femicidios que se da hoy en Uruguay, especialmente en el interior del país?
Si, siempre, estaba invisibilizada en esa división sexual del trabajo que lleva a la división de mundo público para los hombres, privado para las mujeres. Hemos logrado romper esa línea y establecer que si se violan derechos humanos no es privado.
Algunas de las causas, es una cuestión compleja, multicausal, que requiere respuesta de todos los organismos y todas las personas, por eso preocupa la falta de dineros para exigir al sistema de justicia la capacitación para abordar la violencia de género. El machismo, el patriarcado que considera que las mujeres son su propiedad, en uruguay hay violencia estructural y una violencia simbólica que la legitima. Los medios, a veces cumplen un pésimo papel, estigmatizando.
La impunidad, el estado debe prevenir, investigar, sancionar y reparar.
Cuando ocurren crímenes como el del conocido como caso Quebracho y en las redes, lees: “esperen, no nos apresuremos a tomar partido” horroriza, tomar partido? Cuando ois en una violación masiva a una mujer alcoholizada: “pero ella no debio ir”, “no pensó que le iba a pasar eso? O “cómo salio sola” te das cuenta que esas pautas están muy arraigadas, las mujeres estamos disponibles.
- ¿Cuáles son las principales áreas para buscar una mayor igualdad? ¿Que opinas del tema igualdad de salarios, te parece que es un objetivo posible?
Es imprescindible, a igual trabajo igual salario. La autonomía de las mujeres se resiente si no se logra.
- ¿Cómo se educa niños y niñas para vivir en una sociedad más inclusiva?
No tengo recetas mayores o mejores que la de expertas, pero creo que todas construimos inclusión en nuestra vida diaria. Si yo le pido a a mi familia que cada quien lave lo que ensucia estoy educando de manera inclusiva, si le explico que el físico no tiene porque ser perfecto o de acuerdo a determinados mandatos, que las mujeres no tienen porque ser madres si no quieren, estoy incluyendo, si les explico las ventajas que tienen por ser blancas, con necesidades básicas muy satisfechas, que no es igual para todas y que debe ser más justo porque es posible, estoy hablando de inclusión.
- ¿Que opinas del lenguaje inclusivo?
Lo personal es político, lo que no se nombra no existe. Si el lenguaje inclusivo provoca una reacción mayor a otras posturas, no significa que debe estar moviendo algo muy importante que no quieren perder quienes se han apropiado incluso del lenguaje?
- ¿Qué opinas del #MeToo? A veces, desde Uruguay se tiene la sensación de que hasta hace muy poco tiempo, todo era válido en Hollywood y de pronto esas mismas mujeres denuncian situaciones que sucedieron hace muchos años como el ej. de Luis C K. que se masturbaba en algunos casos delante de sus asistentes.
Creo que hay muchos lugares desde donde denunciar, reivindicar. Las mujeres “de Hollywood” tienen esa posibilidad de hacerlo con bombos y platillos, por qué no? Movilizan, mueven conciencias y especialmente mueven a ser creidas. Descalificar a las mujeres víctimas es uno de los recursos de agresores.
Por supuesto las mujeres de la region, de America Latina tenemos escenarios diversos y distintos, no siempre es trasladable.
- ¿cómo te imaginas la situación de la mujer de acá a futuro en nuestra sociedad?
Luchando, soñando, haciendo, logrando, solidariamente, colectivamente, pensando creativamente para dar respuestas a los embates anti derechos, fundamentalistas, religiosos.