Mundo Judío

La vida del Rabino Marshall Meyer

Fuente: memoriaabierta.indice.ar

Marshall Theodore Meyer, nació en Connecticut, Estados Unidos en el año 1930. Cursó estudios superiores en la Universidad de Dartmouth, graduándose en el año 1952. Posteriormente ingresó en la escuela rabínica Jewish Theological Seminary of America, perteneciente al movimiento judío conservador, donde se ordenó como rabino en el año 1958. Llegó a Buenos Aires un año después, recién casado con Naomi Friedman, contratado por la Congregación Israelita de la República Argentina para asistir al rabino Guillermo Schlesinger y hacerse cargo de la juventud de la
institución. En ese momento la colectividad judía argentina era una de las cinco más grandes del mundo. Los movimientos conservadores y reformistas no existían todavía en el país, por lo que la vida religiosa sólo encontraba cabida dentro de los grupos ortodoxos. La mayor parte de la
comunidad judía y sus instituciones tenían un carácter laico, Meyer se propuso transformar esta secularización. Esta fue la impronta que marcó tanto en su congregación como en cada espacio de participación de su vida pública.

En el año 1961 fundó la revista Majshavot (Pensamientos) y en abril de 1962 el Seminario Rabínico Latinoamericano, proyecto surgido durante una convención de rabinos y dirigentes comunitarios realizada el 14 de agosto de 1960. El Seminario comenzó a funcionar en la sede de la Congregación Israelita de la República Argentina (CIRA). Durante el año 1963 Marshall Meyer se distanció de la Congregación Israelita de la República Argentina por
discrepancias con la ortodoxia y se hizo cargo de los oficios religiosos de Bet El, una comunidad nueva nacida a partir de un grupo de socios que se habían escindido de CIRA. Donde enfatizó la Acción Social como parte central en la vida comunitaria.

El Seminario Rabínico Latinoamericano, primero y único en Sudamérica, quedó inaugurado oficialmente el 2 de agosto de 1964, ordenó rabinos que se dispersaron por toda la región . Marshall T. Meyer no sólo fue fundador sino rector y profesor de esta institución hasta el año 1984, lugar donde promovió el conocimiento para el bien de la humanidad, fomentó el pensamiento crítico, el diálogo inter-religioso y la paz entre las personas y los pueblos. En 1967 fundó el ISER, Instituto Superior de Estudios Religiosos, un espacio interconfesional de diálogo sobre temas religiosos, culturales y sociales, que funcionó activamente hasta 1989. En los años 70, Meyer se involucró de manera activa en la defensa de los Derechos Humanos, y en plena dictadura utilizaba los ámbitos en los que participaba (el Seminario Rabínico, Bet El y el ISER) como espacio de divulgación, debate y denuncia de los crímenes del Estado. El Seminario Rabínico Latinoamericano se transformó en un lugar donde se convocaban familiares para realizar habeas corpus colectivos. Durante esos años, visitó a presos políticos en las cárceles, ayudó a salir del país a perseguidos políticos, se involucró en nuevos espacios, como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y contribuyó a conformar otros, como el Movimiento Judío por los Derechos Humanos. En 1983 recibió de manos del presidente Raúl Alfonsín la Orden del Libertador General San Martín, la más alta condecoración que un extranjero puede recibir en ejercicio de sus funciones. En diciembre del mismo año formó parte de la CONADEP, Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, creada por el presidente de la República para esclarecer los crímenes ocurridos durante la dictadura militar. Marshall Meyer falleció en la ciudad de Nueva York el 29 de diciembre de 1993, lugar donde residía desde 1984. Un año después de su muerte el Seminario Rabínico Latinoamericano que él fundó y dirigió por más de 25 años, pasó a llevar su nombre.

Ultimas Noticias Ver más

El dolor de una familia en Ein Hashloshá: la pérdida de Noa y la vida tras la tragedia
Entrevistas

El dolor de una familia en Ein Hashloshá: la pérdida de Noa y la vida tras la tragedia

19 Mayo 2025


Arie Glasberg de enfrenta el duelo por el asesinato de su hija Noa el 7 de octubre, decidido a seguir adelante

Israel reanuda la ayuda humanitaria a Gaza en forma limitada
Noticias

Israel reanuda la ayuda humanitaria a Gaza en forma limitada

19 Mayo 2025


Netanyahu autoriza ayuda humanitaria a Gaza aún  sin garantías confirmadas de que no llegue a Hamas

Israel lanza operativo militar en Gaza: así lo explica
Noticias

Israel lanza operativo militar en Gaza: así lo explica

18 Mayo 2025


Israel intensifica la Operación 'Carros de Gedeón' contra Hamás mientras mantiene negociaciones en Doha para recuperar rehenes.

Esta página fue generada en 0.2117901 segundos (8391)
2025-05-20T09:38:37-03:00