Ianai Silberstein

Ianai Silberstein

 1957, casado, dos hijos. Jubilado. Egresado en Teoría Literaria y Literatura Inglesa de la Universidad de Tel-Aviv en 1980. Participante de los Seminarios para líderes comunitarios del Shalom Hartman Institute en Jerusalém desde 2009. Integrante del Consejo de la EIHU entre 1997 y 2006. Miembro de la Comisión Directiva de la NCI desde 2003. Presidente de NCI de 2006 a 2009 y de 2021 a 2023. Creador del programa radial “radiomaná” entre 2004 y 2009. Creador del blog TuMeser on-line desde 2009. Escritor. Charlista.

Columna de opinión

Los caminantes

Entre Halajá y Halijá lo mío siempre fue lo segundo; entre la acción y el discurso, la vida decantó también por el segundo; y entre el judaísmo rabínico y el judaísmo de los profetas, sin tenerlo demasiado claro, mi familia por lo segundo. El problema, visto en esta perspectiva, es si acaso optar es condición necesaria de lo judío. Los acontecimientos que todo el tiempo se precipitan en Israel y que cada vez más influyen en la vida judía de la diáspora confirman este dilema. 

El enfrentamiento civil en Israel es entre Halajá (léase, Estado halájico, según La Ley judía entendida por algunas minorías) y “halijá”, las protestas, hoy devenidas marchas, que obedecen mayormente a la población laica. Al mismo tiempo que Israel se enfrenta a sí mismo en las calles, el Presidente Herzog hace su discurso en el Congreso de los EEUU; quiere asegurar al mundo occidental que nada grave sucederá, pero honestamente, ni su temblorosa voz ni los resultados obtenidosterminan de convencerme. Por último, la dicotomía, no del todo falsa, entre democracia y judaísmo podría reducirse a la brecha entre el judaísmo rabínico rigorista y los profetas universalistas de la Biblia. Todo judíos, todos “hermanos”, pero hablamos de temas distintos.

Desde Israel mis amigos me convocan a marchas a las que no puedo sumarme. Hay casi una efervescencia juvenil (tnuatít) en el aire (el que respira el viejo Israel, no el que aspira a imponerse) y a la vez un todavía imperceptible deterioro de valores en contraste a estos valores nacionales y patrióticos: el orgullo de defender la patria en el Ejército, la confianza en la economía, el optimismo sobre el futuro. 

Como si necesitáramos siempre un punto débil, ahora que somos poderosos en el contexto regional y mundial nos estamos debilitando internamente. El Jefe del Estado Judío viajó a dar sus garantías al Imperio aliado, pero nada detiene el instinto suicida de quienes armaron el rompecabezas de sesenta y cuatro escaños en ciento veinte y con eso va en camino de cambiar el país para siempre. Biden no invita a Bibi; Bibi se enoja. Más se enoja, más cede a la matonería de sus aliados. 

Por ahora, el círculo es vicioso. Tal vez en algún momento La Reforma se detenga pero estaremos sumidos en ese círculo por mucho tiempo. Si mañana la ecuación se invirtiera y una Derecha centrista moderada gobernara, ¿dónde quedarían, haciendo qué, librando qué batallas, todos quienes hoy sienten que están cumpliendo su misión mesiánica? ¿Quién los contendría? Si toda esta coyuntura ha despertado monstruos ocultos en la sociedad israelí, el “primer Israel” y el “segundo”, el ashkenazí y el mizrají, el liberal y el religioso, ¿quién garantizará la paz social una vez que este monstruo fue liberado? En la mitología judía no hay un héroe que destruya el mal, hay grupos humanos que construyen el bien. 

En términos bíblicos puros, yo veo puros Koraj y no veo equivalentes a Moshé. También veo que la tierra y el fuego no engullen doscientos cincuenta almas sino miles de ciudadanos preocupados y con ellos las generaciones que los sucedan. Israel está en el desierto; tiene ley pero lucha en torno a la jurisprudencia. Todavía estamos perfeccionando la Torá: no la que se detuvo en el tiempo con el ShuljánAruj sino una Torá para nuestro tiempo. 

Lo que las urnas no consiguieron expresar lo expresan hoy los miles de pies caminando a lo largo y ancho de Israel; lo que no cambia en los hechos lo expresa como compromiso el Presidente Herzog ante el Congreso de los EEUU y a través de su silenciosa gestión en Ierushalaim. Pero lamentablemente diez espías son más que dos (Números 13) y la verdad está siempre en algún punto más o menos (in)accesible. Por eso más que nunca, nosotros, los que no votamos, no caminamos en las marchas, y mucho menos apoyamos La Reforma, debemos, como el Presidente Herzog, seguir hablando.  

 

Ianai Silberstein
(21 de Julio de 2023 a las 11:30)

Ultimas Noticias Ver más

Israel en números al cumplir 77 años
Israel

Israel en números al cumplir 77 años

02 Mayo 2025


(En base a datos de la Oficina Central de Estadísticas)

Israel a los 77, un aniversario difícil de celebrar
Israel

Israel a los 77, un aniversario difícil de celebrar

02 Mayo 2025


Por el periodista Nelson Fernández Savlidio

Pese a todo, Israel resiste
Israel

Pese a todo, Israel resiste

01 Mayo 2025


Por Junior Aguirre Gorgona

Esta página fue generada en 0.1776540 segundos (561)
2025-05-04T01:09:19-03:00