Israel

Un mensaje importante a las mujeres, desde Israel

Por Salomón (Lalo) Vilensky

(El autor de estas lineas, Salomón "Lalo" Vilensky, uruguayo-israelí radicado desde hace décadas en el kibutz Farod, Director del parque industrial Dalton en la Galilea a pocos kilómetros de la frontera con Líbano, quien fue contratado también como asesor de Innovación de Zonamérica en Uruguay. Fue siempre una persona de izquierda sionista.

 

Estimadas mujeres del Uruguay , de América Latina y el mundo, especialmente las que se consideran sinceramente feministas.

Les comparto información que es importante conocer siempre. y muy especialmente ahora,

Me dirijo a ustedes para exponer una realidad que muchas veces pasa desapercibida: la diferencia abismal entre la vida de las mujeres en los países árabes y la vida de las mujeres en Israel. A través de datos concretos, quiero mostrarles cómo los derechos y oportunidades de las mujeres en estas dos realidades son diametralmente opuestos.


Participación Política


En los países árabes, la representación femenina en los parlamentos ha sido históricamente baja. En 2005, solo el 6.5% de los parlamentarios árabes eran mujeres. Aunque algunos países han avanzado, como Argelia (32%) y Túnez (22%), la mayoría sigue rezagada.


En contraste, Israel ha sido pionero en la región en cuanto a participación política femenina. En 1969, Golda Meir se convirtió en la primera ministra de Israel, siendo una de las primeras mujeres en liderar un país en el mundo. Actualmente, las mujeres ocupan alrededor del 30% de los escaños en la Knéset (parlamento israelí), y han desempeñado roles clave en la Corte Suprema, el ejército y el sector tecnológico.


Educación y Participación Económica


En los países árabes, entre el 34% y el 57% de los graduados en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres, lo que demuestra que tienen talento y capacidad. Sin embargo, la participación femenina en la fuerza laboral es la más baja del mundo, con solo el 27%, y en países como Yemen, la cifra es prácticamente inexistente.


En Israel, la realidad es completamente diferente. Las mujeres israelíes tienen acceso a la educación en igualdad de condiciones con los hombres y representan una parte significativa de la fuerza laboral, incluyendo sectores clave como tecnología, medicina y ciencia. Israel es conocido como la “Startup Nation”, y muchas de esas startups están fundadas o dirigidas por mujeres.


Derechos y Libertades


En Arabia Saudita, hasta 2018, las mujeres no podían ni siquiera conducir. Aún hoy, están sujetas a un sistema de tutela masculina que les impide tomar decisiones básicas sin el permiso de un hombre. En muchos países árabes, las mujeres pueden ser castigadas por “deshonrar” a sus familias, y la violencia de género es un problema grave con pocas consecuencias legales para los agresores.


Mientras tanto, en Israel, las mujeres gozan de plena igualdad legal. Pueden votar, postularse para cargos públicos, divorciarse libremente y no necesitan la aprobación de un tutor masculino para tomar decisiones sobre sus vidas. Las mujeres israelíes sirven en el ejército junto a los hombres, algo impensable en la mayoría de los países árabes.


Violencia y Seguridad


En Marruecos, solo el 3% de las mujeres agredidas se atreven a denunciar. En Egipto, a pesar de estar prohibida, la mutilación genital femenina afecta al 91% de las mujeres de entre 15 y 49 años. En países como Irán y Arabia Saudita, las mujeres pueden ser arrestadas por no usar correctamente el velo islámico.


En Israel, las mujeres tienen protecciones legales contra la violencia de género y el acoso. Si bien aún hay desafíos, el Estado de derecho protege a las víctimas y castiga a los agresores. La sociedad civil y las ONG juegan un papel clave en garantizar los derechos de las mujeres y denunciar cualquier abuso.


Conclusión


La diferencia es clara. Mientras en los países árabes las mujeres luchan por derechos básicos, en Israel las mujeres tienen plena libertad para estudiar, trabajar, liderar y vivir sin miedo. Para quienes defienden los derechos de las mujeres, debería ser evidente qué modelo es el que garantiza igualdad y dignidad.


Por eso, me resulta completamente ilógico ver marchas y manifestaciones feministas en favor de las mujeres palestinas como si vivieran oprimidas por Israel, cuando los números dicen algo completamente diferente. Si realmente se preocupan por los derechos de las mujeres en Medio Oriente, ¿por qué no protestan contra los regímenes árabes que las condenan a una vida de sumisión?

 

Ultimas Noticias Ver más

El horror, recordando el atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires
Israel

El horror, recordando el atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires

17 Marzo 2025


Las fotos del lugar del atentado, que nos fueron proporcionadas por el entonces Embajador de Israel en Argentina Itzjak Shefi, fueron tomadas por un fotógrafo de la revista GENTE.

Esta página fue generada en 0.0761969 segundos (9628)
2025-03-17T12:15:55-03:00