Noticias

FDI: No hay hambruna en Gaza, es propaganda de Hamás

Las Fuerzas de Defensa de Israel desmienten categóricamente que haya hambruna en Gaza y culpan a Hamas de organizar una campaña propagandística para manchar a Israel.

Para entender la verdad al respecto es imperioso saber  que la ayuda humanitaria entra por dos canales: los centros de distribución de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF en su sigla en inglés) y por camiones que Israel introduce al lado palestino de los cruces fronterizos Kerem Shalom y Zikim, desde donde deben ser recogidos por la ONU para su distribución.

Pues en los últimos  días entraron cerca de 4500 camiones con mercaderías, incluyendo harina para panaderías y 2500 toneladas de alimentos para bebés y comida especial de alto nivel calórico para niños. Pero en estos momentos, el contenido de 950 de los camiones continua esperando ser recogido por la ONU, que no lo hace con la celeridad debida con lo cual impide que la ayuda llegue a la población. Eso no le impide, sin embargo, culpar a Israel.Esta cantidad de ayuda y alimentos es suficiente para abastecer a toda la Franja de Gaza durante dos semanas y media, pero la ONU se ha negado hasta el momento a distribuirlos, explica COGAT.

Las FDI aclaran: “Los retrasos en la recogida de los camiones por parte de la ONU y las organizaciones internacionales son los que perjudican la seguridad alimentaria de los residentes de Gaza. Hamás es quien está creando la falsa narrativa y actúa deliberadamente para agravar la situación humanitaria, entre otras cosas, creando caos en los complejos de distribución, atacando a los conductores de la empresa estadounidense GHF y disparando contra la multitud que se acerca a los centros de distribución”.

La campaña de Hamas sobre la hambruna comenzó hace unos días y está bien organizada por Hamas, que cuenta casi automáticamente con el apoyo de organismos internacionales  y de medios de comunicación.

Por doquier empezaron a circular días atrás en las redes y medios palestinos imágenes de civiles, entre ellos muchos niños, batiendo ollas y fuentes de metal como suplicando por comida.

El análisis de algunas fotos dejan en claro al espectador que pone un poco de atención, que junto a rostros de expresión desesperada, hay otros riéndose, que al parecer no reaccionar al tiempo indicado a las instrucciones de los fotógrafos de Hamas. .

Que la situación en Gaza lejos está de ser sencilla, está clarísimo. Pero eso no quiere decir que haya hambruna ni tampoco que el ejército israelí deba ser visto como el responsable de todas las penurias. Parte esencial del escenario es la organización terrorista Hamas, que no sólo ha robado y sigue intentando robar ayuda humanitaria sino que hace todo lo que puede para impedir que funcione debidamente el sistema alternativo de distribución de comida a través de la Fundación Humanitaria por Gaza que comenzó a funcionar hace unos dos meses. Contra GHF , Hamas y los medios publican constantemente acusaciones con descripciones distorsionadas de lo que ocurre en los centros de distribución.

Las Fuerzas de Defensa de Israel afirman oficial y explícitamente que “contrariamente a las afirmaciones de Hamás, no hay hambruna en Gaza, pero sí hay una disminución en el volumen de ayuda humanitaria que entra en la Franja debido a los retrasos y dificultades de la ONU y las organizaciones internacionales”.

La Unidad de Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT en su sigla en inglés, con la que se les puede hallar en las redes sociales) responde a las afirmaciones de Hamás sobre la hambruna en Gaza y afirma: "Hamás está llevando a cabo una campaña de concienciación falsa sobre la situación humanitaria en la Franja, como una clara herramienta de presión en el marco de las negociaciones para el acuerdo de rehenes. Esta es una medida cínica y oportuna destinada a crear una opinión pública internacional que presione al Estado de Israel".

“En una serie de reuniones celebradas entre altos funcionarios y representantes de la ONU en los últimos días, se acordó que la ONU intensificaría los esfuerzos para distribuir los camiones. Sin embargo, aunque ya se habían acordado la entrada de entre 70 y 80 camiones hoy (por este martes), la ONU solo trajo unos 30”, dijo COGAT.

Hay otros elementos que la ONU no publica en los medios, pero que sí ha reconocido ante interlocutores israelíes. Según informó el canal de Telegram del experto israelí en redes árabes Abu Ali Express, “la  ONU también señala que está planteando dificultades adicionales con respecto a la entrada de los camiones de ayuda, por ejemplo, la exigencia de que los camiones estén acompañados por la Policía Azul (¡de Hamás!) o la exigencia de traer radios a la Franja (que podrían acabar en manos de Hamás).

 

“Sólo las organizaciones internacionales que se han sometido a un proceso sistemático de aprobación y regulación, y que operan con transparencia respecto a sus donaciones y el origen de los bienes, pueden ingresar camiones de ayuda a Gaza”, informó el mencionado canal.

 Según las Fuerzas de Defensa de Israel , la inspección es más rigurosa y existe un procedimiento para imponer sanciones a conductores, camiones y organizaciones que no cumplan las normas. Si bien este mecanismo complica los procedimientos para ingresar la ayuda a Gaza, Israel lo considera un proceso necesario para impedir que los bienes lleguen a Hamás.

Ana Jerozolimski
(23 Julio 2025 , 06:45)

Ultimas Noticias Ver más

Esta página fue generada en 0.0821888 segundos (13861)
2025-07-23T16:20:05-03:00