Israel

El plan matará a nuestros hijos, advierten familias de secuestrados

Rechazan la ocupación de gaza y culpan al gobierno si sus hijos no vuelven vivos

 

La ciudadanía israelí debate continuamente si todos aquellos secuestrados que han logrado volver en el marco de dos acuerdos de alto el fuego, fueron resultado de la vía negociadora o la fuerza militar.La discusión es interminable, ya que si bien está claro que tanto en noviembre del 2023 como en enero del 2025 rehenes fueron liberados en el marco de acuerdos de alto el fuego, las autoridades sostienen que esto no se habría conseguido de no ser por la presión militar previa en el terreno.

Y este tema está sobre la mesa en estos momentos en forma especialmente fuerte por la inminente presentación al gabinete israelí de un plan para ocupar toda la Franja de Gaza, o sea para extender el control del ejército también a las zonas en las que el ejército aún no ha maniobrado, la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados del distrito central.

Quienes lo defienden sostienen que es la única forma de derrotar a Hamas, la última presión para hacerle entender que tiene todo perdido y quizás así inclusive convencerle a aceptar un acuerdo y liberar a los secuestrados. Destacan  sólo así se podrá destruir lo que queda de Hamas.

El punto más álgido de la discusión es el tema de los secuestrados.

Gran parte de las familias que activan en el marco del Foro de Familiares de los Secuestrados, ponen el grito en el cielo contra el plan, advirtiendo que terminará matando a todos sus seres queridos. Días atrás, en una protesta en la Plaza de los Secuestrados, familiares de rehenes hablaron al público rodeados de alambres de púa y acompañados por sobrevivientes del Holocausto. En un comunicado del foro, pidieron perdón a los sobrevivientes que los acompañaban por hacerles sentir que están reviviendo la Shoá. De fondo estaban las imágenes especialmente del civil Eviatar David en un video de Hamas, absolutamente esquelético, cavando lo que presentaba como su tumba

“La tumba será de todos nosotros”, dicen los familiares. 

Einav Zangauker, cuyo hijo Matan fue secuestrado del kibutz Nir Oz, una de las figuras más emblemáticas de la lucha de las familias, advierte al gobierno en duros términos que será el responsable si su hijo vuelve en un ataúd.

 

En el mismo estilo habló  Dani Miran, cuyo hijo Omri fue secuestrado del kibutz Najal Oz.

 

El foro de familias organizó, como una de las acciones de protesta, una manifestación frente al Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel. Claro está que las decisiones sobre cómo proceder las toma el gobierno, no el ejército, pero dado que se ha hecho pública la opinión del Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel Teniente General Eyal Zamir, tratan de fortalecer esa postura para intentar frustrar el plan.

El trasfondo claro es no sólo el hecho que en 22 meses de guerra se ha logrado recuperar con vida en operativos militares únicamente a 8 secuestrados sino la amenaza ya conocida de Hamas: todos aquellos que están a cargo de secuestrados, tienen orden de matarlos apenas oigan que el ejército se acerca.

Eso ocurrió hace un año en uno de los túneles, en el que fueron asesinados seis rehenes, cinco de ellos civiles (dos mujeres entre ellos) y un soldado.

El mensaje oficial de las familias es “solamente un acuerdo global, que incluya a todos los rehenes, puede conducir a una solución”. El problema es que en este momento no hay conversaciones de alto el fuego , Hamas ha optado por desconectarse de los mediadores y la conclusión de los involucrados es que no quiere ahora llegar a un acuerdo y prefiere seguir presionando a Israel a través de campañas propagandísticas internacionales como la reciente de la hambruna.

Recién cuando se maniobre en el terreno-y eso no será inmediato aunque el plan se apruebe en el gobierno- podrá saberse si las posibilidades de recuperar a los secuestrados aumentan o desaparecen totalmente. 

En una entrevista que realizamos al Profesor Gabi Siboni del Instituto Misgav de Seguridad Nacional y Estrategia Sionista, que apoya el nuevo plan, recordó: “Cuando rescatamos a los rehenes en Entebbe que habían sido secuestrados por terroristas, también existía el peligro de que los rehenes mismos mueran en el operativo".

También cuando se irrumpió a la escuela de Maalot donde terroristas tenían a alumnos rehenes. Y cuando se asaltó el hotel Savoy en Tel Aviv donde se habían atrincherado terroristas. Y en todos los operativos para salvar rehenes que estaban en manos del terror. El riesgo siempre existe. Pero Israel no puede quedar paralizado y no combatir a los terroristas, porque si no, esto no acabará jamás”.

Ana Jerozolimski
(07 Agosto 2025 , 07:20)

Ultimas Noticias Ver más

Esta página fue generada en 0.0571759 segundos (6499)
2025-08-10T08:14:18-03:00