Noticias

Estos son los 5 principios del plan israelí aprobado en el gabinete

Tras una larga y dramática reunión de varias horas, el gabinete de seguridad de Israel aprobó por mayoría el plan presentado por el Primer Ministro Biniamin Netanyahu “para derrotar a Hamas”, según el título del comunicado publicado a la madrugada por su oficina.

La introducción del comunicado señala:

“Las Fuerzas de Defensa de Israel se prepararán para tomar control de la ciudad de Gaza mientras distribuye ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.

 Y éstos son los cinco principios para concluir la guerra:

1)    Desarmar a Hamas

2)    El regreso de todos los secuestrados-los vivos y los muertos

3)    La desmilitarización de la Franja de Gaza

4)    Control de seguridad de Israel en la Franja de Gaza

5)    El establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamas ni la Autoridad Palestina 

El comunicado aclara que “una mayoría decisiva de los ministros del gabinete de seguridad consideraron que el plan alternativo que había sido presentado no logrará ni la derrota de Hamas ni el regreso de los secuestrados”.

Estas palabras se refieren claramente a la postura del Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel Teniente General Eyal Zamir que se opuso al plan, dijo que tomar control de toda Gaza pondrá en peligro a los secuestrados y desgastará a las tropas, además de causa serio daño político internacional a Israel. Su propuesta era sitiar la ciudad de Gaza para presionar a Hamas.

Según la prensa israelí, Zamir dijo en la reunión, tras la aprobación del plan: “Sugiero que retiren la recuperación de los secuestrados de los declarados objetivos de la guerra”. Esto en evidente referencia a su convicción que el operativo en cuestión pondrá en peligro directo a los secuestrados.

Mientras los ministros estaban reunidos, tenían lugar numerosas protestas tanto en Jerusalem y Tel Aviv como en otras partes del país, con la participación de familiares de secuestrados y ex rehenes ya liberados, así como de numerosos ciudadanos que advertían contra los peligros de la inminente decisión.

¿Qué pasará en el terreno?

El comunicado oficial no menciona la palabra “ocupación” sino que habla de toma de control del territorio en cuestión. Se implementará en forma gradual. No se trata de comenzar combates intensos de inmediato. El primer paso será desplazar a la población civil de la ciudad de Gaza hacia la zona humanitaria en el sur, procurando abastecer cuantiosa cantidad de ayuda humanitaria. Según la prensa israelí, el Presidente Trump planea la instalación de 16 centros de distribución de ayuda para garantizar que la parte humanitaria funcione sin carencias para la población.

Simbólicamente, se determinó que la fecha límite para el desalojo de Gaza de su población civil es el 7 de octubre, o sea dentro de exactamente dos meses. Tras esa fecha, se considerará que quienes permanezcan en la ciudad son terroristas de Hamas, a los que se piensa desarmar y neutralizar.

El gran desafío de este punto es múltiple: lo complejo de evacuar a casi un millón de personas, los conocidos intentos de Hamas-de situaciones similares anteriores aunque en menor escala- de impedir la salida de la población para complicar a Israel y la problemática de la presión internacional sobre Israel mientras se transmitan imágenes de enorme cantidad de personas movilizándose hacia el sur de la Franja. La entrega de ayuda humanitaria que se planea es un elemento clave para mitigar las presiones, pero cabe suponer que puede haber numerosas complicaciones en el camino. 

En contra

El diputado Yair Lapid, jefe de la oposición, declaró que “la decisión del gabinete es una catástrofe que conducirá a muchas catástrofes más”. Criticó que haya sido tomada “absolutamente en contra de la opinión del ejército y los mandos de seguridad, sin tomar en cuenta el desgaste  de las fuerzas combatientes”. Según Lapid, los dos ministros socios de Netanyahu en la coalición de gobierno, Itamar Ben Gvir y Betzalel Smotrich, conocidos por sus posiciones de extrema derecha “arrastraron a Netanyahu a un operativo que llevará largos meses, conducirá a la muerte de secuestrados, de numerosos soldados, costará decenas de miles de millones a la ciudadanía israelí que paga impuestos y conducirá a un desastre político”. Lapid agregó que “esto es exactamente lo que quería Hamas: que Israel quede atrapado en el terreno sin una meta, sin definir la foto del día después, en una ocupación carente de sentido que nadie entiende adónde conduce”.

Avigdor Liberman, jefe del partido Israel Beiteinu de oposición escribió en sus redes sociales que “el Primer Ministro del 7 de octubre pone en peligro la seguridad de la población de Israel para preservar su silla”.

Y la oposición más contundente es la de las familias de los secuestrados, convencidas de que el operativo terminará con la muerte de sus seres queridos, que finalmente no volverán.

¿Y si hay acuerdo?

Netanyahu dijo a los ministros que si Hamas acepta las condiciones planteadas por Israel- liberar a los secuestrados, deponer las armas e irse de Gaza- se podrá detener el operativo. Esto no aparece en la resolución oficial, pero fue planteado.

El problema de fondo es que no se cree, tampoco si los mediadores lo dicen, que Hamas esté por flexibilizar sus posturas.

De todos modos, el ya mencionado ministro Ben Gvir declaró en la reunión que se opone a  que se detenga el operativo aunque Hamas acepte, alegando que “es imperioso derrotarlo en forma absoluta”.

Las aclaraciones de Netanyahu

Antes de la reunión del gabinete Netanyahu formuló declaraciones a algunos periodistas de la India en las que recalcó que su intención no es anexar la Franja de Gaza a Israel. Y en una entrevista a la cadena norteamericana Fox señaló que le meta es tomar control de toda la Franja de Gaza pero no mantenerse en esa posición sino transferir el control a una autoridad civil que no sea Hamas.

“Queremos transferir la Franja de fuerzas árabes que la controlen como se debe. Queremos liberarnos de Hamas y también liberar a la población de Gaza de los terroristas. Hamas tiene a dos millones de gazatíes secuestrados”.

En la práctica, este punto es más complejo. Por un lado, está claro que Hamas impuso su control de Gaza por la fuerza y que aterroriza a todo el que se le opone. Por otro, también hay gran apoyo ideológico a Hamas, aún sin olvidar las crecientes críticas por el costo que la guerra ha impuesto a la población.

De todos modos, la idea de pasar Gaza a fuerzas árabes no funcionará si Israel continúa oponiéndose a que la Autoridad Palestina juegue un rol central en ello lo cual aparece explícitamente en el comunicado oficial que resume la decisión del gabinete. 

Ana Jerozolimski
(08 Agosto 2025 , 02:38)

Ultimas Noticias Ver más

Esta página fue generada en 0.1079829 segundos (8681)
2025-08-09T07:59:05-03:00