Entrevistas

El testimonio del Mayor Andrew Fox, un británico que conoce los desafíos de Israel

Andrew Fox, Mayor retirado del ejército británico, visitó recientemente un centro de distribución de ayuda a los palestinos en Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Y ha ido a Gaza en dos oportunidades anteriores durante la guerra. Esto, combinado con su especialidad como experto militar, convierten esta entrevista en un testimonio valioso, muy distinto de las acusaciones que circulan contra Israel en las redes, basadas en propaganda de Hamas y puestas en escena de periodistas que consciente o inconscientemente colaboran con su agenda.

Cabe destacar: Andrew Fox no es ni israelí ni judío.

En el centro de la GHF en Rafah, Gaza

 

P: Andrew, es un privilegio tener esta oportunidad de conversar con usted. Quisiera preguntarle, si comienzo diciendo que usted no es israelí, no es judío y que en esta guerra está del lado de Israel ¿es una introducción apropiada?

R: Sí, pero creo que lo más preciso sería decir que es mi análisis lo que me lleva a apoyar a Israel, más que a cualquier otra cosa.

Podemos dividir esto en dos partes. Primero, la existencia del Estado de Israel como tal; ¿creo en el sionismo? Sí, es una postura filosófica fundamental. Pero en lo que respecta a la guerra en Gaza en particular, simplemente he intentado analizarla de la forma más ecuánime posible basándome en los hechos que he podido descubrir a través de mi investigación. Y créame: si pensara que Israel está cometiendo un genocidio, lo diría. Pero estoy convencido, por todo lo que he visto, de que no lo es, y me alegra mucho decirlo públicamente. 

 

La distribución de la ayuda

P: Un tema clave aquí es que ha estado en uno de los centros de distribución de ayuda de la GHF o sea la Fundación Humanitaria para Gaza. Ha visto las cosas con sus propios ojos. De fondo, recordemos, están los múltiples informes sobre soldados israelíes y lo que algunos llaman mercenarios estadounidenses abriendo fuego contra los palestinos que simplemente quieren comer. Pero no ha apareció ningún video que lo demuestre. ¿Qué es entonces lo que usted vio en el terreno?

 

R: Estuve en el centro de distribución en Rafah el lunes de la semana pasada. En Gaza ya había estado dos veces durante la guerra.  Es cierto que la situación es a veces caótica, pero la idea que multitudes de personas sean ametralladas allí por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) es simplemente absurda. Eso es un completo disparate. 

Recibiendo ayuda en el centro de la GHF (Foto: GHF)

 

P: ¿Cómo funciona en la práctica?

R: La seguridad interna la gestionan los estadounidenses. La seguridad externa, las FDI. El verdadero gran defecto del sistema a mi modo de ver es que los civiles tienen que atravesar las líneas del frente hacia una zona segura durante un largo trecho para recibir ayuda. Tienen que seguir un solo camino. Si se desvían, puede pasar que haya disparos de advertencia de parte de las FDI para que vuelvan a la ruta original. Personalmente, no creo que sea un buen plan porque hay que tener otra forma de controlar multitudes. 

Pero indudablemente hay voluntad de ayudar. Si los palestinos se limitan a seguir las rutas determinadas para esto, no hay problema. Si no intentan irrumpir en el centro de ayuda, tampoco. Y muchas de las muertes se han producido cuando la gente se ha desviado del camino y se ha negado a regresar, o se han desviado tanto que han llegado a una posición israelí que de repente ha visto una horda de gente avanzando hacia ellos. Y claro que puede pasar que en casos así haya disparos, ya que es una situación muy aterradora. Como  todo en esta guerra, esto es mucho más complejo y matizado de lo que los medios de comunicación internacionales quieren hacer creer. 

 

P: O sea que hay una gran diferencia entre ver los problemas y creer las acusaciones terribles que hay contra Israel, si entiendo bien lo que dice.

R: Por supuesto. ¿Es perfecto el sistema? No. ¿Israel está exterminando a personas que buscan ayuda? Por supuesto que no. La verdad, como siempre, se encuentra en un punto intermedio. 

Foto: GHF

 

P: ¿Quiénes son los estadounidenses encargados de la seguridad en los centros de ayuda?

R: La seguridad de esas áreas y la distribución de la ayuda están completamente en manos del personal estadounidense. La mayoría de ellos son ex miembros de las Fuerzas Especiales, la Infantería de Marina y el Ejército de Estados Unidos. La seguridad de la ayuda, desde el pasaje fronterizo Kerem Shalom hasta los sitios de distribución, también es estadounidense. Y eso ha sido muy exitoso.

No se han secuestrado camiones. Y en cuanto a quién la financia, técnicamente es una ONG estadounidense que opera con contratistas de seguridad estadounidenses y se encargan de la seguridad interna del sitio. 

 

P: Ha habido inclusive quienes alegan que disparan a los palestinos cuando están esperando la ayuda.

R: No hay absolutamente ninguna prueba de ello, salvo el “Ministerio de Salud” de Gaza, que claramente ha estado mintiendo sin cesar durante toda la guerra. 

 

El papel de Hamas

P: ¿Qué puede decir sobre lo que intenta hacer Hamas en esos centros de ayuda? Tanto Israel como la GHF sostienen que terroristas han disparado a la multitud allí para después culpar a Israel. El ejército inclusive publicó tiempo atrás un video en el que decía que se veía a  terroristas abriendo fuego.

R: Lo que me dijeron claramente en la GHF es que Hamás está haciendo todo lo posible para provocar a las FDI  a que abran fuego.

Y por supuesto que lo están haciendo, eso tiene sentido desde su perspectiva porque el sistema de estos centros de distribución de ayuda les está perjudicando mucho, está perjudicando su capacidad de vender ayuda y usarla para pagar a sus combatientes. Por lo tanto, tiene todo el sentido del mundo que haga todo lo posible para intentar desacreditar el plan e impedir que los gazatíes vayan allí. Ha habido casos en los que había gente armada entre la multitud, sin duda. También ha habido casos en los que han intentado obligar a la multitud a invadir el centro de ayuda. Así que han intentado empujar a la multitud hacia adelante, lo que también ha causado un problema.

Están cometiendo todo tipo de actos nefastos. Por ejemplo, han cerrado mercados en Gaza y han robado la comida de la gente, por lo que tienen que ir a los centros de distribución, con lo que quieren aumentar la multitud al máximo posible para complicar las cosas y que al final todo este sistema se detenga.

La gente precisa ayuda

P: Más allá de Hamas, el ejército, Estados Unidos, quisiera preguntarle sobre el ambiente que vio entre la gente, entre los civiles palestinos.

R: Suele hablarse de los civiles de Gaza como si fueran una masa de gente. Pero en realidad, hay todo tipo de dinámicas tribales y de clanes. Algunos están muy en contra de Israel y otros no tanto. El otro día, cuando estuve allí,  vi a mujeres y niños sonriendo, saludando, haciendo ese pequeño gesto que los niños hacen con las manos formando un corazón. Y la conexión con la gente sobre el terreno no era la que se esperaría de personas que han sido brutalizadas y a las que supuestamente se disparó al entrar, como alegan los que acusan a Israel. Era evidente que estaban felices y agradecidos por recibir comida. 

 

Las culpas

P: Yo suelo decir que no podemos alegar que no hay hambre en Gaza pero que eso no es lo mismo que afirmar que Israel causó hambruna intencionalmente. Puede que haya hambre, pero el tema es quién tiene la culpa. Yo digo que la tiene Hamas que roba la ayuda y la ONU que no recoge y distribuye la que entra. ¿Es así a su entender?

R: Los hechos son muy claros. Las cifras de la ONU muestran que debería haber habido suficiente comida para todos los hombres, mujeres y niños de Gaza hasta finales de julio. Nadie en Gaza debería pasar hambre. Entonces, la pregunta es, ¿por qué la gente pasa hambre? Y hay varias razones.

La propia ONU informó el otro día que el 85% de sus camiones de comida habían sido interceptados en su camino hacia Gaza. Así que, en primer lugar, hay un fallo catastrófico en la entrega por parte de las Naciones Unidas y otras ONG. Y el hecho de que no se les culpe por el hambre es asombroso. Ya sabes, la comida está ahí, es su trabajo distribuirla, y han fracasado. Y culpan a Israel. Es ridículo.

 

P: Y en medio de todos, eso es lo terrible, está la población que necesita los alimentos.

R: Justamente quería comentar. Claramente Gaza tiene una sociedad civil. Si tienes vínculos con Hamás, si perteneces a un grupo militante, si perteneces a un clan importante, recibirás comida, no hay problema alguno. Quienes realmente sufren son los gazatíes más pobres sin esos vínculos. Y quienes viven en zonas que aún son zonas de guerra activa, como, ya sabes, partes del centro y el norte de Gaza. Así que, volviendo a mi punto anterior, esta es una situación con muchos matices. Pero Israel ha permitido ayuda más que suficiente: más de 3000 calorías diarias por persona, más de lo que yo consumo. Es decir, no hay ninguna razón por la que la gente pase hambre, fuera de las fallas en la distribución. Y eso no es culpa de Israel. 

P: Está ese fenómeno de la ayuda robada por Hamas, que la revende a precios altísimos, aunque tendría que entregarla gratis. Pero los que están en los mercados no son los terroristas, son intermediarios que ganan.

R: Claro. Si te fijas en los grupos de Telegram de Gaza, la gente común y corriente, que todavía tiene teléfono, dice que maldicen a quienes roban la ayuda y a quienes la venden. Y algunos de los miembros de GHF me dijeron que, de hecho, la ayuda que están entregando era la primera vez durante la guerra que algunas de estas personas la recibían sin tener que pagarla. Esa es otra ventaja del programa GHF. 

No hay suficiente GHF para todos y es necesario ampliarlo masivamente. Pero es claramente el mejor sistema de distribución hasta la fecha para solucionar ese problema, que es el principal en Gaza. Como ya dije, no es un sistema perfecto pero  funciona y está distribuyendo comidas a la gente. Pero, por supuesto, no puede hacerlo solo. Y además, sólo cuatro centros de distribución no son suficientes.

La ONU debería sentir vergüenza  por su actitud, porque en lugar de apoyar a la GHF está jugando políticamente con la vida de la gente que necesita ser alimentada.

 

Una política desordenada

P: Israel insiste en que siempre introdujo ayuda, salvo una etapa después del alto el fuego de enero y febrero, para tratar de presionar a Hamas a liberar secuestrados. La reanudó, estalló la campaña de la hambruna de Hamas y aunque Israel insiste en que fue propaganda mentirosa, después intensificó la ayuda. ¿Qué le pareció? Un poco desordenado ¿no?

R: La verdad es que creo que la estrategia de guerra es un desastre en este momento. Los planes no me parecen muy sensatos. Creo que fue un error estratégico en su momento recortar la ayuda sin implementar un plan sustituto. Creo que lo hicieron al revés. Deberían haber implementado primero los centros de GHF y luego recortar la ayuda. Sabían que había suficiente comida. Nadie debería haber pasado hambre en esos dos meses de interrupción. Pero la forma en que se hizo las coas le dio a Hamás la capacidad de ir al mundo y decir: «Miren, Israel nos está matando de hambre». Y eso ha tenido un impacto estratégico muy claro y ha limitado lo que Israel puede hacer ahora. 

P: Como experto militar, ¿qué otros errores ve en el manejo de la guerra por parte de Israel? 

R: Yo no estoy seguro de que el punto final del reciente operativo en Gaza haya sido una buena idea. Hamás ya no tiene la capacidad de volver a atacar a Israel como el 7 de octubre. Y  cada bomba lanzada es otro tipo de arma para golpear a Israel en el escenario internacional. Y creo que Israel corre el riesgo de acabar como la Sudáfrica del apartheid, con sanciones. No es justo. No es correcto. 

Así que, por muy pequeñas ganancias tácticas, se le están infligiendo enormes daños estratégicos a Israel. Así que soy escéptico al respecto. De igual manera, la ocupación total de la que se habla ahora no me parece muy sensata.

P: ¿Qué se puede hacer?

R: Yo considero que hay que dejar que la ayuda entre libremente, como ahora. Pero  sigue adelante. Pero no se entrega ni un gramo de hormigón ni material de reconstrucción hasta que los rehenes regresen a casa. Hay que decirles “puedes vivir entre los escombros hasta que devuelvas a nuestros rehenes, puedes tener toda la comida, medicinas, combustible que quieras, eso está bien, pero no podrás reconstruir nada hasta que los rehenes regresen a casa”.

Y quizás eso funcione. Porque, admitámoslo, la presión militar no ha funcionado. Saben, los pobres rehenes siguen en el túnel, muriendo de hambre. Y creo que Israel necesita ser un poco más creativo que simplemente decir: "Hagamos más de lo que ya hemos hecho y veamos si funciona cuando no funcionó antes". Así que es un asunto complejo. No hay una respuesta perfecta.

No hay garantía de que Hamás libere a los rehenes o se rinda. Pero creo que quizás sea hora de intentar algo diferente, en mi opinión. 

Y creo que Israel está dejando que Hamás marque el ritmo. Sabes, están dejando que Hamás diga: «No nos rendiremos. No vamos a perder».

 

P: Pero entonces…¿qué tiene que hacer? Perdón que reitero la pregunta.

R:  ¿Por qué Israel no declara una victoria unilateral y dice: «Mira, hemos aniquilado por completo a esta gente»? Sí, siguen ahí. Pero, en comparación con cualquier otra guerra de la historia, Hamás ha recibido la peor paliza imaginable.

Pero como Israel no ha librado la guerra de la información desde el primer día, ha dejado que Hamás dicte los términos de la guerra. Ya conoces el dicho: «No tenemos tiempo para librar la guerra de la información, estamos librando la guerra real». Es un gran error.

Es que no importa cuántos combatientes de Hamás mates. Siempre habrá más gente que diga: «Soy Hamás, soy Hamás, soy Hamás». Pero no van a erradicar a Hamás por completo.  Hay que intentar encontrar una manera de plantearlo de otra manera. Pero quizá sea demasiado tarde, porque ya han pasado 22 meses y la narrativa ya está definida. Pero creo que sin duda hay lecciones que aprender para los ejércitos occidentales la próxima vez que vayamos a la guerra sobre lo mal que Israel ha gestionado esta situación.

 

(Continuará en una segunda parte)

Ana Jerozolimski
(11 Agosto 2025 , 15:43)

Ultimas Noticias Ver más

Netanyahu sobre el plan de Gaza: sus palabras y nuestra réplica
Noticias

Netanyahu sobre el plan de Gaza: sus palabras y nuestra réplica

10 Agosto 2025


Reproducimos sus dichos y analizamos los riesgos y controversias.

Esta página fue generada en 0.0961988 segundos (19265)
2025-08-11T21:24:14-03:00