André Fremd y Germán Kronfeld, a raíz de la identificación de los restos de Eduardo Bleier
“Difícil de explicar los sentimientos que me atraviesan al saber que hoy confirmaron que los restos eran los de Eduardo”, escribió este lunes por la noche André Fremd en Facebook, poco después de confirmarse que los restos del cuerpo hallado en el Batallón N°13 de Infantería del Ejército, eran los de Eduardo Bleier, el único desaparecido judío de la dictadura. “ Con cada página del libro que escribimos, soñábamos con este momento. Que sea el comienzo de respuestas, armonía y paz interior para toda su familia”.
En esta dramática jornada, es oportuno recordar la entrevista que le realizamos en su momento a André y Germán, autores del libro en el que se investigó por primera vez a fondo la historia de Eduardo Bleier, uno de los símbolos de las víctimas de la dictadura.
Casi por casualidad, al toparse con su nombre, conscientes de que no sabían lo suficiente sobre lo ocurrido en ese duro capítulo de la historia uruguaya, abrazaron el desafío de conocerlo a fondo, a través de la historia de Bleier. Ello se tradujo en el libro (Des) Aparecido-Vida , Obra y Desaparición de Eduardo Bleier”.
Sobre el libro, lo que aprendieron y lo que consideran hay que saber, es esta entrevista. Creemos que hoy, es especialmente emotivo volver a leerla.
AJ: André, Germán, les agradezco ante todo por esta entrevista, que debo comenzar aclarando que realizamos con mucha demora, o sea varios meses después de la publicación del libro “(Des) Aparecido - Vida, Obra y Desaparición de Eduardo Bleier”, y no porque ustedes no hayan estado dispuestos a hacerla de inmediato. Pero nunca es tarde cuando tenemos la posibilidad de destacar algo importante y por lo tanto henos aquí conversando un poco. Quizás lo primero que tendría que preguntar, sea lo más general. ¿Por qué? ¿Por qué un libro sobre Eduardo Bleier? Lamentablemente, no fue el único desaparecido, pero sí el único desaparecido judío….¿Ahí está la explicación?
A.F: (Des) Aparecido – Vida, obra y desaparición de Eduardo Bleier, trata acerca de la biografía de un desaparecido de la dictadura. Más allá de su carácter de judío. Fue por ser el único judío desaparecido de la dictadura uruguaya en territorio nacional fue que escuchamos su nombre por primera vez, pero fue la historia que le tocó vivir a él y a sus familiares lo que nos llevó decisivamente a comprometernos con el libro. A medida que escuchábamos lo que había sucedido, el margen que se nos presentaba para no comprometernos a hacer la historia conocida era menor.
AJ: ¿Con qué reacciones se han topado? Me refiero tanto reacciones al libro, como al hecho que los autores sean dos jóvenes que no vivieron la dictadura, dos jóvenes judíos…
GK: Las reacciones fueron increíbles. André y yo teníamos 25 años cuando lanzamos el libro y fue inmensamente reconfortante recibir la devolución de la familia, de los amigos cercanos de Eduardo, de nuestros amigos y conocidos. Ver emocionarse a personas por haber leído algo tuyo e incluso agradecerte por el tiempo que le destinaste a algo como el libro, hace que con André no tengamos dudas del éxito conseguido a través de la publicación del material.
AJ: Germán, vos contaste en un programa de televisión, que en el marco de un trabajo para la Facultad de Comunicaciones en la que estudias, se toparon con el nombre de Eduardo Bleier. Entiendo que era un trabajo sobre la actitud de la dictadura ante las minorías ¿verdad?
GK: Así es, estudio comunicación y tenía que entregar un trabajo relacionado con la dictadura del 73`. André me ayudó y dentro de muchísimo material, una sola frase contenía el nombre de Eduardo Bleier, bajo el subtitulo de “el único judío desaparecido de la dictadura”. Nunca imaginamos que de esa línea iba a salir un libro, pero se fue dando de a poco.
AJ: Germán, aparte de haberte llevado a emprender este proyecto del libro ¿a qué otras conclusiones te llevó ese trabajo respecto a la dictadura y las minorías?
GK: (Des) aparecido es una historia impresionante. Del libro saqué muchísimas conclusiones. No sólo acerca de la dictadura y las minorías, sino de temas muchísimos más genéricos como las convicciones, el compromiso, los sueños o el amor.
Pero, en cuanto a la dictadura y las minorías, como decimos con André apenas empieza el libro, nosotros decidimos escribir por darnos cuenta del total desconocimiento de los hechos que teníamos. Creo que (Des) aparecido es un “manual” sencillo y llevadero de la dictadura en general. A través de él aprendí casi todo lo que se sobre el tema, que si bien sigue siendo relativamente poco, es muchísimo más de lo que considero que sabe un joven uruguayo promedio. En cuanto a las minorías, la conclusión más relevante que obtuvimos, es que si bien “nadie era llevado preso por pertenecer a una minoría racial”, por tratarse de un régimen fascista, a la hora de estar preso o ser torturado era constantemente tomado en cuenta.
AJ: ¿Y qué aprendieron sobre el especial ensañamiento de los militares con los presos judíos? Siempre que he entrevistado sobre la materia, judíos que estuvieron presos pero también no judíos, me dijeron que el ser judío agregaba unas dosis de tortura..Y sabemos que Bleier murió a raíz de las torturas que sufrió, por las que ya había sido internado en el Hospital militar..¿Pudieron averiguar algo al respecto?
GK: Sin dudas que a Bleier “le dieron por bolche y por judío” como dijo Rosencof en el prólogo del libro. Eduardo Bleier fue duramente torturado. En el libro se pueden leer parte de los durísimos testimonios que recibimos respecto al caso, pero sin dudas que en lo peor de todo resurgía la condición de judío de Eduardo; tanto en la tortura física, como en la psicológica.
AF: De todas maneras hay que aclarar que cómo nos enseño un profesor de historia es difícil hablar de una tortura más fuerte o menos fuerte. Mucha gente fue torturada y es difícil decir que uno u otro fue más torturado. No es algo que se pueda cuantificar.
AJ: Bleier fue el único judío desaparecido, pero el porcentaje de judíos militando tanto en el partido comunista como inclusive en el MLN, era muy alto. En el prólogo que Mauricio Rosencof escribió en vuestro libro, explicó que como casi todos los judíos venían de Europa, llevaban consigo una tendencia natural contra la ultraderecha y el nazismo. ¿Qué aprendieron ustedes en vuestra investigación, sobre las motivaciones de Eduardo Bleier en su lucha política? ¿Estaba relacionada a su condición judía?
AF: Sin lugar a dudas. Rosa (la esposa de Eduardo) manifestó en algunas entrevistas que el judaísmo fue importante a la hora de cómo el visualizaba el mundo. Quizás no tanto desde el punto de vista religioso, sino más que nada por el conocimiento que tenia del sufrimiento que tuvieron sus antepasados en Europa.
GK: Eduardo sufrió muchísimo las consecuencias de la Shoá y sentía un enorme dolor por lo vivido en Europa. La manera que encontró para expresarse contra el fascismo fue adentrándose en el Partido comunista. De a poco fue sumergiéndose más y terminó eligiendo ese camino para su vida.
AJ: ¿Qué presencia, qué lugar ocupaba lo judío en la vida de Eduardo Bleier? ¿Saben qué significado tenía para él su condición judía? Y claro está que no me refiero a la parte religiosa sino a la conciencia del origen, de la historia... quizás también a un sentimiento determinado…
AF: Eso no lo podemos decir con exactitud, porque es algo muy personal. Pero según lo que nos han contado, él nunca oculto su origen judío. De todas maneras, por lo que nosotros pudimos interpretar, tampoco era un asunto al cual Eduardo le daba demasiada importancia. Es decir, no educó a sus hijos para que se sigan sintiendo parte de la comunidad. De todas maneras, como dije antes, esto no quiere decir que lo ocultara, ni mucho menos.
AJ: Creo que es interesante que no comienzan con lo más dramático, la desaparición de Bleier, sino precisamente con su vida muchos años antes, desde chico, con su familia…¿Fue algo pensado a fin de crear la solidaridad del lector con Bleier, que terminó desaparecido o porque es clave saber lo que hizo en vida para comprender el por qué de su activismo y quizás hasta de su desaparición? Y en realidad, no tiene que haber contradicción entre ambas cosas…
GK: Una de las primeras decisiones que tomamos con André antes de empezar a escribir la primera letra del libro, fue la de escribir la historia de una persona y no de un desaparecido. Por un tema de respeto, tanto a la familia, como a la memoria de Eduardo.
No hay muchos libros sobre la vida de los desaparecidos, sí sobre tortura y desaparición.
Nos referimos con esto a que muchas veces creemos que se iconiza o aleja de la condición de humanos a los desaparecidos. Nosotros, por lo contrario, queríamos que se conociera a una persona, a un padre, hijo, hermano con defectos y virtudes que luego de nacer, vivir y pasar por determinados procesos es asesinado y desaparecido.
AF: Creemos que, debido a esto el sentimiento de dolor por la pérdida de Eduardo aumenta considerablemente. Cuando luego de decenas de páginas llega la descripción de la tortura de Eduardo, no puede haber una persona que no sufra. No estás leyendo una serie de torturas que recibió alguien “desde afuera”. Estás sintiendo cómo lastiman y destruyen a una persona que conocés y que seguramente en muchísimas cosas valorás y hasta por momentos admirás.
GK: El grado de sensibilidad logrado a través del libro hubiese cambiado considerablemente si habláramos de Eduardo como desaparecido y no como persona y yo por lo menos me sentiría muy decepcionado del material. Hoy en cambio, estoy sumamente orgulloso.
AJ: Ustedes contaron que por ser tan jóvenes, no vivieron por supuesto aquellos años de la dictadura y por ende tampoco recuerdan ni conocen de primera mano las historias relacionadas a esa época. ¿Eso complicó el comienzo del trabajo o quizás les ayudó a abordarlo sin preconceptos?
AF: Sin lugar a dudas complicó, pero sin lugar a dudas también decantó en otro de los puntos fuertes del libro.
No creemos que pueda haber un libro más objetivo sobre dictadura que el que desarrollamos. La razón es sencilla y se debe a que no vivimos la dictadura. De hecho, desconocíamos un altísimo porcentaje de los hechos narrado. No tenemos ni teníamos ningún tipo de afinidad particular por nadie ni nada, ni formábamos parte de los sucesos narrados. Contamos la historia desde afuera como la entendimos, luego de escuchar diferentes versiones y de leer muchísimo.
GK: Además, fue por esta razón que nos llevó mucho más tiempo escribir el libro, primero porque no todo lo entendíamos ágilmente, segundo porque nos propusimos no sólo entenderlo, sino escribirlo de manera sencilla para que otros como nosotros lo entiendan y tercero porque, una vez decididos a escribir un material lo más objetivo posible, no nos podíamos quedar con primeras versiones sobre hechos.
AJ: ¿Se puede escribir sobre un desaparecido, sin posicionarse necesariamente en términos políticos en favor o en contra de sus ideas?
GK: Humildemente creemos haberlo hecho. En 200 hojas no incluimos un solo juicio de valor. Narramos hechos e historias y si bien en muchos casos, para nosotros las conclusiones saltaban a la vista, dejamos que cada uno las saque. Nos fijamos como una meta realizar un libro objetivo sobre dictadura y creemos haberlo logrado, sobre todo porque lo mencionan todos aquellos que nos brindan una devolución.
AF: De todas maneras, esta claro que cuando alguien escribe un libro sobre este tema, ya de hecho esta tomando una posición… Es decir, hay gente que sigue sosteniendo que no existieron desaparecidos en nuestro país…. Pero la idea es que quien lea el libro saque conclusiones sobre los hechos históricos, no sobre la opinión de un autor.
El libro creemos puede ser sumamente importante por la época histórica que describe, pero también para aprender y admirar a un individuo, que sin lugar a dudas fue muy especial y que hasta ahora esta perdido en la memoria de casi todos los uruguayos.
AJ: Ustedes han destacado mucho la voluntad de Bleier de arriesgar su propia vida y la normalidad de la misma en aras de un ideal, de la creación de un mundo mejor… Quiso cambiar el mundo, sin empuñar armas. ¿Cómo les afectó, diría casi en lo personal, su historia? Ustedes son muy jóvenes…y el deseo de cambiar el mundo para bien, seguramente lo comparten muchos jóvenes, desde diferentes puntos de sus respectivas áreas de actividad…
GK: Para nosotros la historia de Bleier es impresionante. Nos apasionó profundamente. No compartimos estrictamente todo lo que hizo, pero bajo ningún concepto lo juzgamos. Conocimos una historia única e impresionante y una de las mayores enseñanzas que se desprenden de su historia es cómo una persona puede dirigir su vida tras sus ideales. Sin moverse un centímetro de la causa que cree que lo llena de valor.
En el prólogo del libro resumimos este punto escribiendo qué: “el valor que encontramos los autores en el protagonista no se basa en que compartamos sus ideales políticos o en que tengamos un modo parecido de concebir la realidad; nos sentimos profundamente atraídos por la forma en que una persona puede jugarse por los valores que cree, siendo ejemplo para cualquier persona que, como nosotros, sueña con un mundo más justo y solidario.”
AJ:¿Y el país? ¿Les cambió en algo su modo de ver el país, las discrepancias políticas en su seno y la situación nacional en general, después de haberse adentrado en esta historia?
AF: Y, es difícil… La verdad que yo no tenia ni idea que había sido tan salado lo que pasó en nuestro país. Es decir, uno fue aprendiendo desde muy chico todo lo que fue la Shoa, pero tenemos un desconocimiento generalizado de lo dura que fue la dictadura de nuestro país. Realmente para mi fue difícil llegar a comprender que tengamos historias de tanto sufrimiento y causado entre nosotros mismos.
Sabemos que hay mucha gente que sigue sufriendo las consecuencias de este periodo histórico. Por eso creemos, humildemente, que es fundamental que nuestro trabajo lo puedan leer la mayor cantidad de jóvenes posible. Pero no para remover las heridas, sino porque estamos convencidos que las heridas se cierran con conocimiento, no con “la barrida debajo de la alfombra y acá nunca pasó nada”.
AJ: Quizás sea relevante comentar acá que en un comentario que escribió el periodista Gerardo Bleier, hijo por cierto de Eduardo, diciendo que la aplastante mayoría de los uruguayos, especialmente la juventud, necesita una memoria colectiva que no esté marcada por los traumas del pasado sino por los desafíos del futuro…
GK: Compartimos con Gerardo. En el libro escribimos que “Estamos convencidos que la construcción del futuro del Uruguay debe estar basado en el conocimiento de su historia, aprendiendo de sus momentos más nefastos, pero también, rescatando y valorando aquellas personas que, aún en esos momentos, lograron actuar de una manera que hoy les permiten formar parte de nuestro más profundo orgullo como nación… Eduardo, sin lugar a dudas, forma parte de ella.”
Somos jóvenes y miramos hacia adelante, pero consideramos necesario comprender y conocer los hechos más destacados del pasado reciente. Es fundamental mirar hacia adelante, pero la dictadura terminó hace poco más de 20 años… es insólito pretender avanzar desconociendo lo que nos pasó pocos años atrás. Creemos que lo importante es cómo leemos la historia, la mirada con la que vemos y queremos comprender el pasado.