Fotos: Amos Ben Gershom, GPO
Fue una ceremonia singular, de acuerdo al protocolo conocido desde hace años, pero también de acuerdo a las normas de distanciamiento y cuidados propios de tiempos de Coronavirus. Cinco nuevos embajadores destacados ante el gobierno de Israel presentaron sus credenciales al Presidente Reuven Rivlin, siendo esta la primera vez que se realiza la ceremonia desde que estalló la crisis del Coronavirus.
Los diplomáticos recibidos este miércoles en Beit HaNasí representan a Colombia, Argentina, Grecia, Dinamarca y Rumania.
La primera fue la embajadora de Colombia Margarita Eliana Manjarrez Herrera, que llegó a Beit HaNasí acompañada de sus dos hijas. La banda de la Policía de Israel tocó el himno nacional colombiano y la embajadora pasó revista a una guardia de honor de las Fuerzas de Defensa de Israel, aunque de menor tamaño que lo usual, debido a las restricciones.

El Presidente Rivlin le dio la bienvenida a Israel y destacó lo que presentó como “relaciones importantes” entre Israel y Colombia en áreas como la lucha anti terrorista. Rivlin invitó al Presidente Iván Duque a visitar a Israel, asegurando que es un amigo de Israel. La embajadora respondió que el Presidente estará encantado de aceptar la invitación. “Tenemos relaciones diplomáticas desde hace ya 63 años. Mi labor será fortalecer la singular amistad entre nuestros dos países”, dijo la Embajadora.

Tras la presentación de credenciales de los tres países europeos a los que les tocó la fecha de este miércoles , llegó el turno de Sergio Daniel Urribari de Argentina.
El Presidente Rivlin felicitó al Embajador por el 204° aniversario de la independencia argentina recientemente celebrado, destacó el “importante papel” de Argentina en la arena internacional y “el gran potencial de cooperación” entre Argentina e Israel.

El Embajador Urribari agradeció al Presidente Rivlin y aseguró que trabajará “para fortalecer las relaciones entre nuestros dos países más aún que antes” .
Además, transmitió al Presidente de Israel los saludos personales del Papa Francisco, con quien se reunió hace poco, y del Presidente de Argentina Alberto Fernández, que visitó Israel hace pocos meses, en el marco de los actos conmemorativos de los 75 años del cierre de Auschwitz.