Entrevistas

El ex Vicepresidente Luis Hierro: La decisión de Talvi en algo daña al partido, pero el Partido es más sabio que sus dirigentes

"Las circunstancias por las que atraviesa el país nos dicen que no es tiempo de renuncias, sino de abnegación y trabajo"

 

Luis Hierro López, ex Vicepresidente de la República (2000-2005) , aunque ya no en cargos oficiales, sigue activo como siempre en el Partido Colorado, que constituye parte integral de su vida. Le consultamos sobre el sorpresivo alejamiento del ex –Canciller y líder de Ciudadanos Ernesto Talvi y aceptó compartir con nosotros su análisis.

Esta es su lectura de la situación.

 

P: ¿Cómo ve usted, con toda su larga trayectoria en el Partido Colorado, el alejamiento de Talvi?

R: La circunstancia es dolorosa, pero estaba dentro del escenario que él mismo fue armando, ya que no se puede separar este hecho de su renuncia al ministerio. Según veo las cosas, ni el gobierno provocó su renuncia al ministerio ni el partido Colorado influyó en esta segunda instancia. Es una cadena de hechos en la que prevalecieron las decisiones personales de Talvi.

P: ¿Le parece que realmente el tema es que no se adaptó a la vida política, o tiene que haber de fondo algo más puntual, un enojo, discrepancias, ofensas?

R: Me parece que hay un poco de todos esos ingredientes, pero, reitero, las razones profundas radican en la propia personalidad de Talvi, no en las condiciones objetivas en el gobierno o en el partido. Su carta de despedida es sincera y elocuente.

P: ¿Le puedo preguntar cómo veías el liderazgo de Talvi al frente de Ciudadanos, encabezando el Partido Colorado? ¿Era solo una nueva figura o una nueva línea?

R: Él propuso temas muy interesantes. Su aparición en el escenario público fue muy esperanzadora, porque se trataba de un economista y un conferencista muy acreditado que planteaba temas sociales y culturales con un cariz novedoso.  Podía creerse que iba a hablar más de economía que de otros temas, pero fue al revés: habló de los liceos y del pequeño país modelo, lo que sin duda conformó un aporte muy valioso.

Ernesto Talvi en campaña (Foto: Comunicación de Ciudadanos)

 

P: ¿Considera que una decisión así de quien ganó el liderazgo del partido y fue Canciller en su nombre, daña al partido? 

R: Algo daña, sin duda. Decepciona a sus votantes y desconcierta a quienes han creído en él. Me parece que las circunstancias por las que atraviesa el país nos dicen que no es tiempo de renuncias, sino de abnegación y trabajo, por lo que la declinación de quien fuera el candidato presidencial puede aparecer como inexplicable para algunos sectores. Pero el Partido es más viejo, más sabio y más fuerte que sus dirigentes. Hay una entidad colorada por encima de los hombres. Y prevalece un fuerte sentimiento de unidad y de responsabilidad, que se agranda en las adversidades, por lo que finalmente el Partido saldrá fortalecido como tal.  

P: ¿Hubo algún momento en que observando los acontecimientos políticos diarios, usted se dijo “esto no termina bien”?

R: Sí, desde que Talvi dejó el Ministerio. Ese fue el peor momento, que determina todo el proceso posterior. 

P: ¿Se atreve a vaticinar qué ocurrirá ahora en el partido? ¿Se abre la disputa por el liderazgo?

R: Como mencioné líneas arriba, tras el sacudón el Partido se fortalecerá. Tendrá que generar nuevos liderazgos. Sería muy interesante que Bordaberry vuelva a la primera línea. Pero también veo que hay colorados muy capaces en el gobierno, que pueden asumir dentro de un tiempo un protagonismo político más claro. Lito Alfie, Robert Silva, Germán Cardoso, entre otros, personifican una renovación y una esperanza. El Partido Colorado siempre se ha nutrido de sus interminables elencos y en esta circunstancia no traicionaremos esa notable característica. 

¿Y el gobierno?

P: ¿Esto incide en algo en la coalición? 

R: No lo creo, porque tanto el Comité Ejecutivo del Partido como la bancada de legisladores de Ciudadanos, el grupo de Talvi, han ratificado por unanimidad sus compromisos con la coalición, por lo que no habrá cambios. Desde mi punto de vista, ese compromiso es válido hasta el final del mandato.

P: ¿Cómo ve el manejo de la coalición por parte del Presidente Lacalle Pou?

R: Veo al gobierno y a la coalición con mucha esperanza. Lacalle Pou es un gran articulador y, a la vez, un gobernante que abre caminos y marca rumbos, una combinación que potencia su liderazgo

P: ¿Y la gestión del gobierno en general? 

R: Tanto el presidente como los ministros tienen un desempeño no sólo patriótico, sino además eficiente y serio. Han enfrentado la pandemia con enorme solvencia. Se nota que duermen muy poco y que trabajan mucho, dejando el alma en la cancha por el país, como decía Jorge Batlle. 

P: ¿El Presidente Lacalle Pou le ha sorprendido?

R: Gratamente. Le ha agregado a las condiciones de una vieja estirpe su propio empuje e inteligencia. A veces nos olvidamos de que su bisabuelo fue el líder del partido Nacional durante cinco décadas, una hazaña política formidable.

P: ¿Algo que considere que hay que agregar, que no le supe preguntar?

R: Sí, que este incidente no es un triunfo de “la vieja política” contra la renovación, como algunos analistas han interpretado, sobre todo en las redes. Como dijo públicamente un adherente a Talvi, criticándolo pero renovando a la vez sus votos de confianza, no se trata de nueva y vieja política, sino de buena política. La coalición, los acuerdos, las transacciones, son parte esencial de las virtudes y no de los vicios de la vida pública. 

P: Muchas gracias

R: A ti

Ana Jerozolimski
(28 Julio 2020 , 13:29)

Ultimas Noticias Ver más

Israel, 77 años: el compromiso de Uruguay con la trinchera de Occidente
En comunidad

Israel, 77 años: el compromiso de Uruguay con la trinchera de Occidente

05 Mayo 2025


Por Felipe Schipani (Diputado por el Partido Colorado)

Esta página fue generada en 0.0695419 segundos (3513)
2025-05-05T07:35:42-03:00