Entrevistas

Uruguay, la vacuna y el deterioro en pandemia, con el Profesor Dr. Eduardo Savio

¿Cómo se llegó a la situación actual en Uruguay, tan distinta de aquellos días en los que el país era ejemplo mundial del manejo de la pandemia? ¿Hay algo diferente que hacer? ¿Dónde está la solución? ¿Y qué pasa con la vacuna?  Sobre esto y más, conversamos con el Prof. Eduardo Savio, especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas, quien hasta hace pocos años era el Director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.

El Profesor Savio hizo su formación de Postgrado en "Enfermedades Virales Transmisibles por Sangre" en el Kumamoto National Hospital de Japón. 

Es el Coordinador del Comité de Inmunizaciones de la Asociación Panamericana de Infectología. Y trabaja actualmente en la Unidad de Infectología del Hospital Evangélico de Montevideo, siendo además el referente institucional ante COVID-19.

 

“Las autoridades gestionan bien la emergencia sanitaria desde el inicio, pero al igual que en el resto del mundo, buena parte de la población no acató las reglas básicas”

 

P: Profesor Savio, nos volvemos a comunicar unos meses después de la primera entrevista que usted me concedió, cuando ya superan los 81 millones de personas los infectados con el Coronavirus en el mundo y se acercan a 2 millones los muertos . En Uruguay , de los números ejemplares que podíamos presentar hasta hace poco, pasamos a un deterioro serio y preocupante. ¿Cómo está viviendo usted este cambio?

R: Con la normal preocupación que me genera tanto desde lo personal como desde lo técnico. Comenzamos hace semanas la primera ola en el País,la misma va en ascenso, se implementaron algunas medidas tendientes a disminuir el creciente numero de contagios . Aun así, los casos diarios continúan siendo altos y de mantenerse, ya pasado inicio de enero y durante todo febrero el impacto será muy significativo sobre el Sistema de Salud, con más hospitalizaciones más ingresos a CTI y un enorme trabajo para los médicos que supervisan a los pacientes en su domicilio. 

 

P: ¿Se puede explicar en forma puntual el por qué de este cambio en nuestro país? ¿Es “culpa” de la población y de las autoridades?

R: Es algo multifactorial. Desde el inicio Uruguay no tomó el camino de la cuarentena obligatoria ni de severas restricciones , buscando un equilibrio entre Salud, Economía, y libertad autogestionada de sus ciudadanos. Ya a partir de fines de setiembre se advierte el inicio del crecimiento de casos en forma sostenida (con pico actual en diciembre), coincidiendo con un aumento en las actividades en todo el país, mayor interacción social, desplazamientos interdepartamentales  .  Al inicio de la pandemia aquí, cada infectado tenía promedialmente 5 contactos. Hoy, cada uno de ellos  tiene no menos de 25 contactos. Esto compromete severamente la capacidad de rastreo de los mismos para su testeo y cuarentena

Igualmente, surgió lo que no nos resultaba tan  visible. Múltiples fiestas clandestinas en todo el país, reuniones multitudinarias.

P: Irresponsabilidad de ciudadanos, que termina afectando a todos….terrible.

R:  Las autoridades gestionaron y gestionan bien la emergencia sanitaria desde el inicio, pero al igual que en el resto del mundo, buena parte de la población no acató las reglas básicas por todos conocidas: distanciamiento físico sostenido, uso adecuado del tapabocas, lavado frecuente de manos, espacios cerrados siempre ventilados. De a poco se alcanzó una situación que golpea la herramienta más poderosa con la que contábamos para el control parcial de la pandemia: se está comprometiendo la capacidad de identificar casos, testarlos, aislarlos. Al debilitarse  parcialmente el “hilo epidemiológico”, parte de los infectados no son ya diagnosticados ,no son cuarentenados, y la cadena de transmisión comunitaria aumenta

 

P: ¿Cree que algo se debería haber hecho de otra forma?

R: Se trabajó mucho y día a día básicamente entiendo que los lineamientos siempre fueron adecuados ,por lo que no hay elementos –desde mi óptica- para plantear otras acciones. Muchos consideran que las medidas tomadas por el gobierno en diciembre 1 y ajustadas en diciembre 14 son insuficientes, otros excesivas. Pero todos estos ajustes tienen la intención de mejorar la situación, son evaluables y sujetos a modificaciones.

 

¿Y ahora?

P: ¿Cuál es ahora el principal desafío en Uruguay?

R: Consiste en la frase ya olvidada de “aplanar la curva”, dado  que ahora sí tenemos curva en ascenso y el desafío es disminuir el número de casos disminuyendo las cadenas de transmisión a lo largo de todo el país.

P: ¿Se puede decir “hagamos 1, 2 y 3 y solucionamos todo”, o si sigue habiendo tanta gente que no se cuida, es un callejón sin salida?

R: No hay una solución única y rápida al problema. Ya vimos claramente lo que sucedió en Europa y en Estados Unidos –básicamente- con los desplazamientos de gente en verano y la no adhesión a normas claras de protección .No somos tan diferentes al resto del mundo y las personas que no se cuidan y no cuidan a su entorno tampoco lo harán. No lo hicieron antes, no lo hacen  ahora .Lo que no se aprendió en nueve meses, no se aprenderá ni se aplicará en el mes en curso.

P: Y hay números que nos pueden dar los ejemplos concretos de la situación ¿verdad?

R: Así es. Menciono algunos, a modo de resumen,datos actualizados al lunes 28 de diciembre.

Desde que comenzó la pandemia se hicieron 613.379 tests, registrándose 16.728 casos positivos. Montevideo entró  recientemente en “zona roja” según la escala de Harvard, indicando una alta transmisión comunitaria. Rivera –departamento espejo con Brasil- se encamina rápidamente a entrar también en esa zona. Del 1º de diciembre al 11 de diciembre se identificaron 186 brotes en Montevideo, implicando 1200 casos…En este momento ya no predominan los brotes sino nuevos y numeroso casos día a día en los que no se puede identificar el origen del contagio.

 

P: ¿Qué influencia tuvo la pandemia sobre la ciencia uruguaya?

R: Le dio visibilidad a las ciencias básicas. E inversamente, desde el nivel científico se generaron muchísimos recursos para enfrentar la pandemia y minimizar su impacto. Se destaca en este sentido el desarrollo local de tests de diagnóstico, el acceso a gran escala a los mismos en todo el pais y no así centralizados en un único laboratorio en Montevideo como sucedía a marzo 13. El aporte de matemáticos y estadisticos es también invalorable, ayudan a comprender e interpretar los números y a hacer proyecciones sobre el comportamiento pandémico, siendo un insumo  para que quienes toman decisiones hagan ajustes.

 

 

La luz al final del túnel: la vacuna

P: ¿Qué opinión le merece la vacuna? ¿Tienen razón quienes dudan si vacunarse?

R: La única solución realista para comenzar el largo camino de erradicar la pandemia son las vacunas. Espero una o más de ellas lleguen pronto a Uruguay y podamos contar ampliamente con este recurso.

Existen unas 154 en desarrollo, 18 son las candidatas más firmes , ya en ensayos de fase 3 .Son –hasta donde se sabe- seguras y con una eficacia mayor al 90% y con efectos colaterales predescibles.

El mal manejo que algunos medios internacionales  hacen de la información prioirizando efectos adversos que se dan aisladamente cada día que se administran dosis en algún país , la conducta inapropiada de algunos líeres políticos de países poderosos  que minimizan la importancia de COVID-19, generan confusión en la población y fortalecen en algunas personas su idea de “no vacunarse”, atendiendo a razones sin sostén científico claro. Esto es peligroso, cuando se debería focalizar la información en las ventajas de la vacunación y en la necesidad que una muy amplia proporción de los habitantes sea vacunados para poder obtener no solo la inmunidad individual sino lo que es más importante:  la inmunidad de rebaño. 

Uruguay suscribió hace meses el mecanismo COVAX para obtener vacunas, y es de público conocimiento que el gobierno también estaría haciendo tratativas directas con algunos laboratorios para obtener dosis adicionales. Hay ya esbozado un plan prioritario para los objetos de vacunación y se anunció hoy que el Ministro de Salud,  Dr.Salinas ,  el 5 de enero  2021 hará una comunicación importante y especifica sobre vacunación en Uruguay.

P: Recientemente se habló bastante de la vacuna rusa, a raíz de las polémicas declaraciones del Presidente argentino sobre el supuesto pedido de ayuda uruguayo al respecto, que según medios periodísticos con buenas fuentes en Presidencia, nunca fue planteado. Más allá de esa discusión ¿Qué opinión le merece el tema de la vacuna rusa? ¿Inspira confianza? 

 

R: La "confianza" en la vacuna rusa en la mayor parte de los casos se deposita o no de acuerdo a cuan politizada está la pandemia - lo está internacionalmente- y tendrá personas a favor o en contra más por razones de impulsos que de racionalidad.

En lo personal no tengo objeciones a la vacuna del Instituto Gamaleya de la Federación Rusa, aun en ensayos de fase III al igual que las demás, con inclusión de las que comienzan a ser aplicadas. De  todas se espera aún información definitiva.

Al igual que todas no transmite ningún agente infeccioso. Diseñada con una plataforma de dos adenovirus, sobre la que ya hay experiencia previa, emplea uno para la primera dosis y otro para la segunda . La experiencia previa más relevante de esta estrategia de desarrollo de vacunas es la del Ebola.

 

P: ¿Se anima a decir cuál de las 7 vacunas ya autorizadas usted querría que llegue a Uruguay?

R: Aceptaria toda vacuna que sea aprobada por la autoridad sanitaria nacional. Probablemente se requiera de más de una vacuna ya que la capacidad de producción´ de todas las casas farmacéuticas es limitada, muchos países ya reservaron importante numero de dosis, y se necesitará contar con las suficientes durante 2021 para vacunar a la mayor parte posible de la poblacion. Esto es para obtener la inmunidad individual, así como la de rebaño.

 

P:  ¿Le sorprendió la rapidez de la ciencia para desarrollar la vacuna? ¿Se debió sólo a la tecnología que ha avanzado o también a que hoy se comparte mejor y más efectivamente el conocimiento científico?

R: No es tan sorprendente y ante la más grave emergenca sanitaria del siglo XXI es lógico que la investigación y procesos de desarrollo se aceleren. Existe una larguísima experiencia internacional en desarrollo de vacunas, y en parte se trabajó sobre plataformas prexistentes y también en nuevas tecnologías, como las vacunas de ARN que tienen la ventaja de poder diseñar un producto rápidamente y a su vez producirlo a gran escala. Sin dudas que el compartir conocimiento científico es tan relevante como el desarrollo tecnológico,y  de no haberse conocido y compartido desde el inicio todo lo que hace a la secuenciación genómica del virus en distintos países y sus variantes, no se hubiese avanzado tan rápido

Como mencioné antes, actualmente hay 18 vacunas en fase 3 de ensayos clínicos, 7 cuentan con autorización para su uso por “vía de emergencia” en algunos países. Todas las que cuentan con esa aprobación tienen una eficacia similar, que varía de 90 a 97%.

 

Una visión general

P: ¿Le ha sorprendido el comportamiento del virus o ya estaba todo dicho meses atrás cuando hablamos por primera vez?

R: No me sorprende ya que siguiendo su comportamiento en el día a dia , se fueron viendo las numerosas mutaciones que el virus tiene internacionalmente. 

P: Lo de las mutaciones no empezó con la muy famosa de Gran Bretaña, ahora ya extendida a varios países.

R: Así es. La mayor parte de ellas no confieren de por sí mayor severidad a la enfermedad, ni parecerían interferir signifcativamente con la eficacia de las vacunas que comenzaron a administrarse. Todas tienen en común el conferir al virus una mayor capacidad de transmisión, por lo cual más gente infecta.

 

Y a modo de resumen

P: ¿Dónde ubicaría la pandemia del Coronavirus en la escala, si cabe el término, de las epidemias del siglo XX y lo que llevamos del XXI?

R: Es el evento sanitario grave más importante del siglo XXI y el más relevante una vez finalizada “influenza española” de 1918 ,que se mantuvo por dos años.

P: ¿Hay que prepararse ya para la próxima pandemia? O sea ¿es necesariamente cuestión de tiempo?

R: Ese concepto viene siendo muy difundido por la OMS en los últimos días. Creo que debemos priorizar el contener la pandemia en curso y conseguir un amplio y universal acceso a la vacunación, antes que focalizarnos en otros eventos.

P :Tiene razón. Ya bastante amargura y preocupación tenemos con esto. Muchas gracias Profesor Savio. Un honor poder compartir sus conceptos.

R: Muchas gracias a usted.

Ana Jerozolimski
(31 Diciembre 2020 , 09:48)

Ultimas Noticias Ver más

Esta página fue generada en 0.1077471 segundos (1836)
2024-04-25T02:44:19-03:00