Entrevistas

Gonzalo Moratorio, del Institut Pasteur de Montevideo y la UdelaR, a la prestigiosa revista científica Nature

Fotos: Daniela Hirschfeld

Cuando Gonzalo Moratorio nos atendió, le comentamos entre en broma y en serio que quizás ya ni sabe con qué periodista habla,por la gran exposición que ha tenido la reciente publicación de su nombre y su trabajo en la prestigiosa revista Nature. 

Gonzalo bromeó por un segundo al respecto y  luego acotó muy en serio: “Si podemos visibilizar el trabajo de la ciencia en nuestro país, y poder apoyar para su desarrollo futuro un poco más decente, siempre vamos a estar trabajando para eso”.

Sobre eso y mucho más es esta entrevista.

Pero empecemos presentándolo.

 

¿Quién es Gonzalo Moratorio?

Es virólogo formado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, donde actualmente es profesor asistente de Virología. Además, es investigador responsable del Laboratorio de Evolución Experimental de Virus del Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo). En esta institución hizo su doctorado (2009 - 2012) luego de cursar su maestría en Ciencias Biológicas por el Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (Pedeciba) en Montevideo.

Moratorio tiene más de 15 años de experiencia trabajando en la evolución de virus, de los cuales 5 fueron en su posdoctorado en el Laboratorio de Marco Vignuzzi en el Departamento de Virología del Institut Pasteur de París. 

Está especializado en evolución experimental de virus de ARN y enfoques vacunales creativos. Además, se ha enfocado en la investigación trasnacional, que es el proceso de llevar los conocimientos generados en laboratorio a su aplicación en la práctica clínica. En esa línea es co-inventor de una patente para diseñar virus ARN sintéticos como candidatos a vacunas. Moratorio es también autor de más de 40 publicaciones científicas y 2 capítulos de libros.

 

P: Gonzalo, vos destacás el aporte al país, que realmente es clave por la independencia de testeo que logró Uruguay, y estaba leyendo que el 40% de los test que se hicieron eran producto de lo que ustedes hicieron. Eso es imponente. 

R: Es imponente. Pero aclaro que así fue al principio de la pandemia. Hoy es un 20%. Pero lo más importante es que todo es gratis para salud pública. ¿Te cuento?

P: Contame, claro que sí. 

R: En Nature lo que se destaca es la capacidad de generar un desarrollo, un kit de diagnóstico molecular, un testeo. Pero, más allá de eso, es el formar gente y armar a lo largo y ancho del país una red de laboratorios públicos de diagnóstico Covid con biología molecular, la cual utilizó nuestro desarrollo. Nosotros formamos a esa gente, nosotros transferimos la tecnología, también a los principales hospitales públicos de Montevideo, al Pereira Rossell, al Maciel, al Pasteur, al de Clínicas… Lo  más impresionante es que pudimos conseguir fondos del Mercosur y del Banco Interamericano del Desarrollo para poder brindar y desarrollar un test a escala nacional a costo cero para salud pública. Nosotros prácticamente todo lo que hicimos lo hicimos para ASSE, y lo seguimos haciendo.

P: El BID no regala fondos así nomás, acepta apoyar a proyectos que saben que aportarán a la sociedad, que inspiran confianza en forma clara.

R: Exacto, yo creo que hubo un trabajo mancomunado, hubo un lineamiento con el sector político, con las autoridades nacionales de salud, que en más de una ocasión tuvimos que presentar nuestros resultados y poder convencer de que eran comparables con todas las capacidades privadas que se podían importar, como metodologías diagnósticas moleculares privadas. Hubo un papel fundamental de Carlos Batthyany como director del Institut Pasteur de Montevideo, porque yo tenía que convencer a mi director, pero él tenía que convencer a las altas esferas políticas. Hablamos de Luis Barbeito, por ejemplo, ex director del Institut… Fue como un efecto dominó donde pudimos también derribar muchas chacras y territorios. Hubo muchos palos en el camino y los sorteamos. 

 

P: Aparte de lo importante de aportar al país y poner el hombro,  creo que es una gran cosa tener el corazón tranquilo sabiendo que hacés lo que amás y que aportás haciendo las cosas bien.

R: Exacto. Exacto. La satisfacción del deber cumplido, de poder transferir, de poder devolver algo. Luego de estar de 2012 a 2018 haciendo mi posdoctorado en el Pasteur de París, en Francia, volver y algo totalmente impensado es que la carrera científica a través de este reconocimiento sea totalmente promovida desde un lugar donde hay muchos más recursos. Es que es mucho más fácil ser científico en Tel Aviv o en París que en Montevideo. Vos como comunicadora sabés que las noticias necesitan historias de vida, las historias de vida te llevan a un rostro, a un retrato de una persona, y eso directamente se enfoca en la individualidad. Pero este reconocimiento no es para mí, es para un grupo que codirijo junto a una mujer, la doctora Pilar Moreno, con la cual trabajo hace 15 años, a la cual admiro y a la cual respeto, con quien tengo una relación de hermandad prácticamente. Es importante decirlo. Y a un grupo de jóvenes estudiantes de maestría, de posdoctorado, que ha dejado literalmente la piel también en fin de semana, hasta horas muy muy tarde, para correr contrarreloj y poder desarrollar toda esta batería de soluciones diagnosticas moleculares para poner a disposición de la salud pública de nuestro país. 

Gonzalo Moratorio y Pilar Moreno

 

P: Sé que no lo decís con tono de falsa modestia, sino porque realmente en ciencia tiene que ser así. Compartir con otros científicos es lo que permite que en un instituto se avance, que con ese avance se avance en otros, porque son capas que se van sumando una arriba de la otra, ¿verdad?

R: Exacto. Tiene que ser así, tiene que ser colaborativo, tiene que haber democratización de los conocimientos, tiene que ser guiada muchas o la mayoría de las veces por la curiosidad y no por sesgos lucrativos. Nosotros desde que hicimos esto no recibimos ni un centavo, lo importante era poder aportar de nuestro lado. Y esto es mucho más valioso, lo estamos viviendo por parte de           la gente, del país, de las autoridades. También me parece super importante dejar bien en claro que nosotros estamos en un momento un poco irónico para decir todo esto porque los números en Uruguay empezaron a cambiar y estamos en la primera ola. 

P: Claro, no quiere decir que con lo que lograron terminaron con la pandemia. Ese es otro tema totalmente.

R: Así es, lamentablemente.

 

Entre médicos y científicos

P: Antes dijiste que hay historias de vida, ¿cómo es tú historia de vida de cara a la ciencia? Uno escucha que los niños quieren ser policías o bomberos, ¿vos soñabas con ser científico? ¿Cómo fue tu proceso?

R: Te cuento primero de mis padres. Mi madre fue transportista escolar toda la vida, mi padre dentista, y la verdad que nunca nos faltó absolutamente nada. Fui  a un colegio privado en el corazón de Pocitos. Pero mi madre siempre repetía una frase: decía que lo único que ella nos iba a dejar realmente era una buena educación. Claramente a través de esa buena educación yo empecé a descubrir ese amor por investigar, por hacerme preguntas, por festejar cuando me regalaban un juego de experimentos de química. Y luego me impactan algunos hechos puntuales que me llevan a hacer Facultad de Ciencias, a querer combatir problemas de la humanidad a nivel salud, pero no con el suficiente coraje como para hacerlo desde la primera línea de fuego, como los médicos, me meto en la Facultad de Medicina pero nunca voy, al mismo tiempo entro a Facultad de Ciencias y hago mi carrera científica y empiezo a descubrir que claramente esto es lo que a mí me motiva. 

P: Vos decís que los médicos son más valientes, fueron los héroes de esta pandemia, al menos en la primera ola, tanto en Uruguay como en Israel y otras partes del mundo. Quizás la sensación es que después la gente pierde un poco al menos la capacidad de expresar ese aprecio, que debería ser constante, no solo en pandemia. ¿Cómo vos, desde la ciencia, veías a los médicos? 

R: Los verdaderos héroes en todo esto van a ser siempre los médicos, porque esos números lamentables que pueden verse, cuando vemos cuánta población médica y trabajadores de la salud -enfermeros, gente que hace la limpieza en los hospitales…-, dejan realmente la vida, o la han dejado, han fallecido por estar en el lugar de más alto contagio combatiendo en la primera línea. ¿Cómo discutimos esto con los médicos? Carlos justo es un médico diferente…

P: Te referís a Carlos Batthany, el Director del Institut Pasteur.

Dr. Carlos Batthany, Director del Institut Pasteur de Montevideo

 

R: Justamente. Te te decía que es un médico diferente , porque es más científico que médico- y si me escucha me mata- sinceramente creo que la conexión, el intercambio de ideas, entre médicos y científicos, poder tratar pacientes y darles herramientas a los médicos para que puedan avanzar en esa línea de fuego tanto más cercana y decisiva para actuar con el paciente, es fundamental. 

P. Te cuento que en Israel ya empezó la vacunación, como sabrás, y los primeros en vacunarse fueron los equipos médicos. Y yo pensaba en los médicos que estuvieron meses tratando de salvar gente y ahora, aunque la pandemia todavía sigue avanzando, pueden ver la luz al final del túnel. Y pensé que esto es como decir “la ciencia logra derrotar al mal”.  ¿Es muy simplista plantearlo en esos términos?

R: No, y me parece una belleza literaria también a destacar en cuanto al mensaje que se quiere transmitir. No me parece simplista. Me parece que muchas veces la ciencia aparece como el científico loco en una película asociado con la generación o la creación del mal, con otra connotación que le han dado las películas y las historias de ciencia ficción, la literatura, y hoy creo que claramente la ciencia está teniendo un impacto significativo en derrotar al mal, claramente. 

 

Observando a Israel  desde lejos

 A lo largo de la entrevista surge el tema de Israel.

“Sé que Israel  ha tenido una posición pionera en algunos momentos de la pandemia, que lamentablemente despues se descontroló . Nosotros hemos aprendido, yo he aprendido mucho de Israel en todo este desarrollo. Todo lo que son metodologías para estudiar muestras de grupos, lo que se llama el pooling  de muestras, yo lo he aprendido de científicos israelíes. (A.J: análisis de varias muestras juntas y si el resultado indica que hay una infectada, se logra ubicar la que debe ser separada).

Yo tengo una admiración muy grande por el sistema científico israelí y por el instituto Weizmann. Alguna vez me encantaría poder ir, me he formado con profesores que son además de la colectividad, por ejemplo en San Francisco, en Estados Unidos, y creo que hay que aprender de todos los sistemas científicos”.

 

 

La situación en Uruguay

P: ¿Cómo analizarías vos, siendo científico, el cambio que está viviendo Uruguay, el deterioro de la situación?

R: Lo analizo de la mano de lo que es la pérdida de percepción de respeto y de miedo por lo bien que se hicieron las cosas. En pocas palabras, creo que hemos sido víctimas de nuestro propio éxito. Es así, hemos sido víctimas del exitismo que hemos vivido y eso llevado al buen tiempo, al verano, la relajación, la fatiga, el cada vez poder ir abriendo más actividades, ya que nunca la cuarentena fue estricta, nos fue llevando a esta situación. Una situación en la que hoy podemos decir que compramos tiempo, ganamos tiempo para prepararnos mejor, pero igual es una situación que puede desmadrar absolutamente todo. Por lo tanto, primero, pensar en que la solución está en cada uno, esa es la primera medida. Segundo, esperemos que nuestros gobernantes tengan también la capacidad de entender que si hay que endurecer estas medidas, hay que hacerlo. 

 

La espera de la vacuna

P: Todavía no está claro cuándo se empezará a vacunar en Uruguay. ¿Qué recomendarías para cuando llegue la vacuna? 

R: Mi consejo es que hay que seguir manteniendo las medidas, la vacuna no es una solución de la noche a la mañana. Paulatinamente vamos a ir generando esa inmunidad colectiva tan deseada que no va a llegar hasta no tener a un 70% de las personas con anticuerpos. Básicamente eso. 

P: ¿Y qué dirías a los que dudan si vacunarse pensando que una vacuna desarrollada tan rápida quizás no sea segura?  ¿Sos categórico en que hay que vacunarse?

R: Si, soy categórico, claro que sí, siempre vacunarse. Es a través de las vacunas y del agua potable en una primera instancia, luego de otros desarrollos como antibióticos y demás, que hemos logrado doblar la esperanza de vida de la población en cuestión de menos de dos siglos, de hombres y mujeres. No hay un desarrollo que haya impactado en nuestra calidad de vida de forma tan significativa como las vacunas y el agua potable. Y cuando me preguntan sobre los tiempos, el desarrollo y demás, también creo que nunca una vacuna fue concebida por un sistema científico mundial, planetario, trabajando 24/7 y con la mayor inversión en la historia de la ciencia. En pocas palabras, estamos siendo testigos de lo que es la campaña de vacunación más grande de la humanidad. 

 

P: Y la rapidez con la que se logró no es señal de irresponsabilidad, de que acortaron caminos, sino del gran esfuerzo mancomunado que se logró, como decís. 

R: Exactamente, hemos aprendido, hemos logrado automatizar, robotizar y usar estas tecnologías. Se han pasado por las fases clínicas necesarias para poder tener las aprobaciones. Los estudios de las eficacias están por arriba del 90%, son un cohorte de arriba de 30.000 personas. Por supuesto, existe una fase clínica que es durante la vacunación, que es el seguimiento farmacológico de cualquier efecto secundario o contraindicaciones, que será también seguido de muy cerca. Creo que ha respondido en estos tiempos a una necesidad imperiosa de combatir una realidad como hace 100 años no teníamos.

 

A modo de resumen

P: ¿Hay algo que quieras agregar?

R: Me gustaría dejar en claro que este es un trabajo de un equipo codirigido con Pilar Moreno. También,  que además de integrar el Pasteur Montevideo soy profesor de la Universidad de la República, por lo tanto también darle lugar a la universidad. Y por último, a nuestros gobernantes, a nuestros tomadores de decisiones, que confíen y que apuesten a desarrollar un sistema científico que va a impactar absolutamente en todas las áreas de nuestra sociedad haciendo productos mejores, haciendo procesos más sustentables, mejorando la calidad de vida e intentando convertir a Uruguay en un país con índices de desarrollo como los que presenta Israel, países desarrollados. Ponerle valor agregado, pienso, conocimiento, dejar de importar absolutamente todo eso y animarse a hacerlo para exportarlo. Pensar en una sociedad de conocimiento, en un país que quiera crecer y para eso tiene que apostar en esto, y esto tiene raíces muy profundas. Y como son profundas son largas y necesitan tiempo. A la ciencia hay que esperarla. Invertir en ciencia y tecnología, gestionar que esa inversión es sana, es buena, y controlarla, es lo que va a permitir mañana poder mejorar el PBI del país entero de forma muy cercana. 

El joven equipo del Pasteur, con Gonzalo Moratorio y Pilar Moreno a la cabeza

 

P: Qué importante esto, que de la pandemia no salga solo eso de “¡Qué  bueno lo que hacen los médicos y los científicos!”,  sino también que hay que apostar e invertir en estos campos para que siempre se pueda lograr cosas importantes, no solo cuando es urgente.

R: Así es. Exacto.

P: Que así sea pues. A nivel personal, ¿algún sueño pendiente? Si a tu edad  ya estás en Nature, ¿cuál es el próximo paso?

R: Me dejaron sin próximos pasos, básicamente. Bueno…. decirle a la gente joven que hace ciencia y demás, que una de las máximas que tenemos es que se planteen sus metas y tengan mucho miedo de lo que se planteen, que crean que son absolutamente inalcanzables, porque si uno no le tiene miedo a esos sueños es porque no son demasiado grandes.  

P: Esa sí que es una cita literaria. La destacaré. Hermoso. Gracias Gonzalo. Que sigan cosechando éxitos, vos, tus colegas, el Institut Pasteur y la ciencia uruguaya en general. Mil gracias por tu tiempo.

R: Gracias a vos por el interés Ana.

Ana Jerozolimski
(09 Enero 2021 , 08:58)

Ultimas Noticias Ver más

Esta página fue generada en 0.0533202 segundos (8367)
2024-04-24T12:00:54-03:00