Cuando escribimos estas líneas, domingo 2 de mayo, los cuatro miembros de la delegación del Centro Médico Sheba-Tel Hashomer de Israel están finalizando su visita a Uruguay. Mientras ellos están por tomar el avión, nos comunicamos con el Ministro de Salud Pública Dr. Daniel Salinas, para solicitarle su evaluación de estos días intensos con la delegación. El Ministro acepta gustoso y recalca que “el balance es sumamente positivo desde diferentes ángulos: técnico - profesional,.de aporte científico desde una mirada de campo o terreno y en lo relacionado a la interacción con todos los grupos e instituciones públicas y privadas”.

Haber podido recibir un testimonio de primera fuente de la experiencia israelí en la lucha contra el Covid-19, fue de gran importancia. Y también Uruguay tiene claro que esto pasa por la vacunación.
“ La certeza acerca del camino que Israel recorrió, nos da la esperanza de recoger en breve -en julio- los mismos resultados en descenso de casos, hospitalizaciones y fallecimientos”, nos dice el Ministro Salinas. “El camino está en proceso. Mayo y junio vamos todos juntos a apuntar a lograr el máximo de Vacunación de la población, objetivo nunca jamás planteado en la historia en forma masiva y simultánea para vencer a este enemigo biológico”.
El Ministro agrega: “La delegación israelí nos dejó certeza,conocimiento y sobre todo mucha humanidad, simpleza y altruismo. Gracias colegas de Israel, gracias Hospital Sheba, gracias Embajador de Israel Yoed Magen y Dr. Roberto Canessa por su aproximación. Y también gracias al Presidente de ASSE Dr. Leonardo Cipriani y al Gerente General de ASSE Dr. Eduardo Henderson, por el papel clave jugado en todo esto”.

El Dr. Salinas señala que “un camino de cooperación bilateral en el ámbito de la medicina ha nacido”. No hay de por medio una iniciativa concreta que haya sido elaborada a raíz de la visita, pero las puertas están abiertas, con mente abierta, para la cooperación futura, asegura.