Fotos: Ariel Jerozolimski
Este miércoles 23 de abril al anochecer, se da inicio a los actos conmemorativos de Iom Hashoá tanto en Israel como en el mundo judío en general, que este año se enmarca en el octogésimo aniversario de la rendición de la Alemania nazi. El acto central se lleva a cabo en Jerusalem, en Yad Vashem, que es no sólo un museo y un sitio de aprendizaje con institutos de estudios sobre la Shoá, sino un enorme homenaje a la memoria de los 6 millones de víctimas y a los sobrevivientes que siguieron adelante.
También aquí se da lugar al clamor por la liberación de los 59 secuestrados aún en manos de Hamas, simbolizados por una silla amarilla vacía.
El elemento principal de dicha ceremonia es el encendido de seis antorchas a manos de sobrevivientes. Cada uno, en recuerdo a un millón de asesinados.

Todos los años, una guardia de honor de las Fuerzas de Defensa de Israel dice presente junto a ellos, teniendo de fondo el monumento al levantamiento del ghetto de Varsovia.

Se podrá acceder a la transmisión en vivo de la ceremonia, con traducción en español, a través de este link.
https://www.youtube.com/live/pdutLdbbFQE
La transmisión en vivo de la ceremonia de apertura incluirá traducción simultánea también a inglés, francés, alemán, árabe y ruso. La transmisión en vivo también estará disponible a través de la página de Facebook de Yad Vashem, (solo en inglés y hebreo).
En el acto hablan el Presidente de Israel Itzjak Herzog y el Primer Ministro Biniamin Netanyahu, en presencia de todo el cuerpo diplomático, de las figuras representativas de todas las principales instituciones del Estado.
Actos diversos se llevan a cabo también en el kibutz Lojamei Hagetaot, fundado por sobrevivientes, en escuelas, bases de las Fuerzas de Defensa de Israel y muchos otros marcos ciudadanos. Sobrevivientes son invitados a hablar y contar sus experiencias durante el Holocausto, y llegan a menudo acompañados por hijos y nietos. En la Kneset, se lleva a cabo la ceremonia “cada uno tiene su nombre”, en cuyo marco ministros, diputados, autoridades diversas, leen los nombres de los miembros de sus respectivas familias que fueron asesinados por los nazis.
Es una jornada muy singular en Israel, donde aún viven sobrevivientes de la Shoá que se convirtieron en parte integral de la sociedad israelí.
Los negocios y lugares de ocio se cierran temprano en Israel este miércoles. Y al día siguiente, a media mañana, una sirena suena a lo largo y ancho de Israel, como símbolo de recuerdo. El tráfico se detiene y la gente suele mantenerse de pie en silencio respetando el momento.

También a media mañana del jueves se lleva a cabo una ceremonia en Yad Vashem.
Los medios de comunicación se abocan en forma casi absoluta a transmitir programas especiales con sobrevivientes o sus descendientes, sobre los muy variados ángulos de la historia de la Shoá. De los canales de televisión y los distintos puntos del dial, emanan continuamente testimonios, recuerdos y “anécdotas” especiales , en muchos casos contadas aún por sus propios protagonistas, algo que cada año se reduce ya que por el paso del tiempo, los sobrevivientes van falleciendo.