Mundo Judío

Focal Point 2025: respuestas judías a crisis globales

(Por Elianne Kremer)

“Siempre puedes dar algo, aunque sea amabilidad”- Anna Frank

N. de Red: La autora de esta nota, Elianne Kremer es una profesional uruguaya-israelí especializada en desarrollo internacional, con una licenciatura en Relaciones Internacionales (UdelaR) y una Maestría en Desarrollo Comunitario y Desarrollo Internacional (Universidad Hebrea de Jerusalén). 

Su experiencia se centra en educación, inmigración y trabajo con comunidades vulnerables, especialmente solicitantes de asilo y refugiados en América Latina e Israel. Dirigió el Departamento de Investigación y Relaciones Internacionales del Negev Coexistence Forum for Civil Equality y actualmente integra su Comité Directivo. Su último rol fue como Global Programs Manager en el Joint (American Jewish Joint Distribution Committee). Desde Montevideo, investiga el ecosistema de innovación uruguayo como núcleo regional estratégico y colabora con la Universidad de London School of Economics, en el análisis de desigualdades digitales en contextos de conflicto. Su enfoque integra impacto social, colaboración global e innovación.

 

A continuación, su artículo.

 

Hace unos días participé en Focal Point, la conferencia anual de OLAM, una red que reúne a personas y organizaciones israelíes y judías comprometidas con el desarrollo internacional y la ayuda humanitaria. Fue mi tercera participación en esta conferencia, que en esta edición tuvo lugar en el Museum of Jewish Heritage, en el Financial District de Nueva York.

Elianne hablando en el evento de Networking de la conferencia

 

Mi camino con OLAM (que en Hebreo significa “Mundo”) comenzó durante los últimos dos años, cuando trabajé como Global Programs Manager (Directora de Programas Globales) en JDC Entwine, la plataforma de jóvenes del Joint. Desde ese rol diseñé e implementé programas educativos para jóvenes profesionales judíos y coordiné actividades en lugares tan diversos como India, Ruanda, Brasil, México, Israel, Cuba y Sudáfrica.  Lo que me atrajo —y sigue atrayéndome— de OLAM es su capacidad para movilizar a profesionales y organizaciones de todo el mundo alrededor de valores como Tikun Olam (la responsabilidad de reparar el mundo), Kavaná (intencionalidad) y Arevut (mutua responsabilidad). En un mundo marcado por crisis de refugiados, desigualdad, conflictos y cambio climático, esta red promueve una respuesta judía global, arraigada en la tradición pero orientada a asistir a todas las comunidades vulnerables del mundo.

Diferentes procedencias, valores que unen y que permiten trabajar juntos

 

Este año, la conferencia estuvo atravesada por un contexto doloroso: los casi dos años de la guerra entre Israel y Hamas y los recientes ataques de Irán a Israel, impidieron que muchos participantes de Israel pudieran asistir presencialmente. Aún así, muchos actores claves se conectaron de forma online para hacer sus contribuciones. Durante dos días intensos nos capacitamos, debatimos, compartimos estrategias y nos reconectamos con colegas que, como yo, trabajan por generar impacto social desde distintas realidades sociales y geográficas.

Con Susan Goldis Goren (Consulora) y  Liza Cemel . Susan es norteamericana y vive en Honduras, es experta en temas de protección de derechos en contextos de crisis humanitarias. Liza es nacida en Turquia y trabaja en JDC Entwine, en el departamento de Respuesta a Desastres y Desarrollo Internacional.

 

Uno de los momentos que más me marcó fue participar en una sesión sobre las experiencias de antisemitismo que enfrentan trabajadores humanitarios desde el 7 de octubre de 2023. OLAM realizó una encuesta a distintos trabajadores humanitarios y presentó sus resultados en esta sesión, lo cual dio lugar a debate e intercambio. 

También profundicé en temas vinculados a inteligencia artificial para proyectos sociales. En especial, destaco una sesión liderada por Yau Levy (Israelí-Uruguayo), fundador de Rural Senses — que aplica IA para mejorar teorías de cambio y monitorear proyectos sociales. 

Eianne Kremer y Yau Levy

 

El apoyo de los donantes a proyectos sociales constituye un eje clave; en este seminario fue abordado desde una perspectiva práctica y al mismo tiempo inspiradora. Escuchar directamente a filántropos, hablar de prioridades, desafíos y visión a futuro me ofreció herramientas y nuevas perspectivas. 

 

Tuve el honor de ser invitada por OLAM, a facilitar una actividad de networking para más de 60 consultores y profesionales independientes, generando conexiones para futuros proyectos en distintos rincones del mundo.

 

Un aporte muy enriquecedor fue la ponencia del Dr. Tal Ben-Shahar, experto en Psicología Positiva y Psicología del Liderazgo (Universidad de Harvard), quien presentó la diferencia entre Estrés Post Traumático (PTSD o Post Traumatic Stress Disorder) y Crecimiento Post Traumático (PTG o Post-Traumatic Growth), realizando un análisis de la resiliencia del pueblo judío y los ciudadanos de Israel.

 

La conferencia culminó con una conversación entre Robert Bank (AJWS o sea American Jewish World Service) y Lisa Eisen (Schusterman), que reforzó el compromiso de OLAM con los valores del pueblo judío y su misión de acción transformadora en el actual contexto mundial.

 

Participar de Focal Point 2025 fue mucho más que asistir a una conferencia: fue renovar la convicción de que el impacto social es mucho más poderoso cuando se articula de forma colaborativa entre organizaciones, donantes y consultores. 

 

 

Ultimas Noticias Ver más

Esta página fue generada en 0.2021952 segundos (7491)
2025-07-08T11:52:08-03:00