En el contexto del conflicto en la Franja de Gaza, un análisis de los datos de muertos puede ayudar a evaluar si las operaciones israelíes reflejan un enfoque selectivo para reducir víctimas civiles, como dice Israel, o si por el contrario, una falta de cuidado o peor aún, un deseo de matar civiles palestinos, como dice Hamas. Utilizando cifras del Ministerio de Salud de Gaza (controlado por Hamás) y análisis independientes, examinamos la distribución por edad y género de las bajas reportadas hasta agosto de 2025. Este enfoque se basa en fuentes verificables, reconociendo que no todos los hombres en edad de combate son necesariamente combatientes, y que los datos no distinguen explícitamente entre civiles y militantes.
Datos Principales
Es imperioso aclarar ante todo que el número básico del que parte el análisis es brindado por Hamas y repetido por la ONU. De su credibilidad depende todo . Por su parte, Israel recalca los esfuerzos que hace para reducir el mínimo el daño a civiles pero no publica una cifra exacta total de los terroristas eliminados. Hace ya mucho dijo que había eliminado a entre 20 y 25 mil terroristas de distintos grupos.
También es importante recalcar que parte del problema deriva del hecho que "combatientes" no son sólo quienes visten uniforme o son miembros formales de Hamas u otros grupos. Ha habido muchos casos de civiles, sean periodistas, médicos, trabajadores humanitarios, que fueron confirmados como miembros de Hamas. Y por último, las edades: Hamas reclutó en los últimos meses gran cantidad de nuevos miembros, inclusive entre menores de 14, 15 y 16 años de edad.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, reportado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) al 6 de agosto de 2025, se registran 61,805 palestinos muertos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023.
Una lista actualizada al 15 de julio de 2025, procesada por Tech for Palestine a partir de datos del Ministerio de Salud, reportaba 58,380 muertos con desglose detallado:
Niños: 17,921 (30.7%).
Mujeres (total, incluyendo adultas): 10,020 (17.2%).
Ancianos: 2,849 (4.9%).
Hombres (total): 27,590 (47.3%). Esto sugiere una proporción similar, con aproximadamente el 52.7% de las víctimas en grupos presumiblemente civiles (niños, mujeres y ancianos).
Es relevante mencionar que según sostiene insistentemente Israel, gran parte de los civiles muertos son resultado del hecho que Hamas se instala entre la población civil, la usa de escudos humanos y la pone en peligro intencionalmente. Por su parte, Israel dice que recurre a diferentes prácticas para reducir al mínimo el riesgo a los civiles, como ser avisar antes de atacar (con mensajes de texto o llamadas a los teléfonos y el lanzamiento de un pequeño proyectil no destructivo al techo, lo cual los palestinos ya saben es un indicio de que el ataque está en camino). Esto, además de alejar a la población a zonas humanitarias para que no estén en medio de zonas de combate. Israel tiene claro que esto no funciona a la perfección, pero sí reduce el riesgo y salva vidas.
Contexto Demográfico de Gaza
La Oficina Central de Estadísticas de Palestina (PCBS) estima que en 2023 Gaza tenía 2.26 millones de habitantes, con una estructura poblacional joven: 40% menores de 15 años, 55% entre 15 y 59 años, y 5% mayores de 60 años. El Banco Mundial indica que el 57.63% de los hombres en Gaza y Cisjordania están entre 15 y 64 años, lo que refleja una alta presencia de hombres en edad de combate en la población general. Sin embargo, la falta de un desglose preciso por sexo y edad en los datos de fallecidos limita interpretaciones definitivas.
Estudio comparativo
El hecho de que entre el 52.7% y el 59.9% de las víctimas sean niños, mujeres y ancianos implica que el 40.1% al 47.3% corresponden a hombres adultos, un grupo donde es más probable encontrar combatientes, aunque no todos lo sean. Esta proporción sugiere que las operaciones podrían estar dirigidas a minimizar impactos en civiles, especialmente en un entorno urbano denso donde los militantes a menudo se integran con la población.
Para contextualizar, en conflictos urbanos similares como la guerra de Siria (2011-actual), las bajas civiles superan el 70-80% del total según informes de la ONU. En Irak (2003-2011), las estimaciones de civiles fallecidos rondan el 60-70%. La proporción en Gaza (alrededor del 60% civiles) es relativamente menor, lo que podría indicar medidas como advertencias previas, evacuaciones o ataques de precisión, aunque el contexto único del conflicto requiere cautela en las comparaciones.
Aunque los datos no confirman cuántos hombres adultos eran combatientes, la distribución de víctimas —con una mayoría relativa en grupos civiles pero una proporción significativa en hombres en edad de combate— apoya la idea de un esfuerzo por reducir bajas no combatientes. Fuentes como el Ministerio de Salud de Gaza han sido cuestionadas por posibles manipulaciones (por ejemplo, remociones de miles de nombres en abril de 2025), por lo que se recomienda verificar con análisis independientes.

Los ejemplos de otras guerras
Según Israel, la proporción entre civiles y terroristas muertos en Gaza, es mucho menor que en otras guerras y conflictos de la era moderna. El problema, alega Israel, es que se da crédito a las versiones de Hamas que no reflejan la realidad.
Decidimos analizar el tema a fondo. Primero, en un estudio comparativo de lo que sucedió en otras grandes guerras y conflictos.
1) Guerra civil en Siria
Según una estimación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,entre el 1 de marzo del 2011 y el 21 de marzo del 2021 murieron casi 307.000 civiles.
Cerca de 175.000 combatientes muertos (soldados sirios, rebeldes, ISIS, fuerzas kurdas, extranjeros)
Hay también informes según los cuales la cantidad de combatientes muertos fue casi igual a la de civiles. En ambos casos, civiles y gente armada, hay muchas muertes no registradas.
Fuente: ONU y Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
2. Irak (entre el 2003 y el 2017, incluyendo los años de ISIS)
Entre 187.499 y 211.046 muertes civiles documentadas
Aproximadamente 55.000 combatientes muertos (irakíes y fuerzas de la coalición) Hay fuentes que hablan de 100.000 combatientes muertos.
Fuentes : Iraq Body Count, Watson Institute (Brown Univ.)
3. Guerra civil Yemen (desde 2014)
Las cifras más conservadoras de hablan de entre 80.000 y 250.000 civiles muertos y entre 70.000 y 130.000 combatientes muertos, pero según la ONU las muertes indirectas (por hambruna, enfermedades, y falta de acceso a servicios) podrían elevar la cifra de civiles a 200.000-250.000.
Fuente: Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED)
Como ya se mencionó arriba, según Israel es relevante recordar qué ocurrió en otros conflictos, porque considera que la proporción menor de civiles muertos en la guerra en Gaza, muestra no sólo que no tiene intención de atacar más que a los terroristas sino que toma medidas para tratar de minimizar el riesgo a los civiles.