Los planes ya aprobados para la conquista militar de la ciudad de Gaza- a fin de destruir allí uno de los últimos bastiones de Hamas- y las demoras en la reanudación de las negociaciones para lograr un acuerdo de alto el fuego, son el trasfondo de la creciente preocupación en Israel por el destino de los 50 secuestrados que se hallan en Gaza hace ya 687 días. El clamor por ello se hizo sentir también este sábado de noche en la Plaza de los Secuestrados, que hace tiempo se ha convertido en el escenario principal de las concentraciones ciudadanas en solidaridad con la lucha de las familias.
Más allá de las discusiones acerca de si esas protestas multitudinarias son usadas por Hamas para sus propósitos y si es lo correcto destacar la presión sobre el gobierno en lugar de hacerlo sobre Hamas y hasta Catar-un debate que ha surgido repetidamente en Israel- es clave entender lo que viven las familias.
El mensaje desde el Foro de Familias de los Secuestrados es tajante: "Israel se mantiene firme: junto con los rehenes, junto con los soldados, junto con los evacuados, el pueblo de Israel elige la vida, elige la restauración.Ahora es el momento de traer de vuelta a los 50 rehenes y poner fin a la guerra. Esta será la única victoria verdadera de Israel".
https://youtube.com/live/cl06MNYiz6g?feature=share
Es importante conocer las palabras de algunos de los participantes, que se dirigieron al enorme público presente.
Liran Berman del kibutz Kfar Aza, tiene a dos hermanos secuestrados, los mellizos Gali y Ziv. “Mis hermanos, Ziv y Gali, llevan casi dos años en la clandestinidad, hambrientos y torturados por Hamás. Cada día sus vidas penden de un hilo”- dijo Eliran. “Conocemos el peligro. Hace casi un año, seis rehenes fueron ejecutados (por Hamas) cuando las Fuerzas de Defensa de Israel se acercaron demasiado. Ampliar los combates solo los pone a ellos y a todos los rehenes en un riesgo aún mayor”.

Según Eliran, “hoy hay un acuerdo sobre la mesa pero los acuerdos no son eternos; sus ventanas se cierran rápidamente y con fuerza, como hemos visto demasiadas veces”. Por eso, agregó: “Esta podría ser la última oportunidad para salvar vidas y rescatar a los caídos. Exigimos al gobierno que envíe un equipo de negociación ahora, finalice los detalles y traiga a casa a todos los rehenes. Y exigimos al presidente Trump que use su influencia y liderazgo para que este acuerdo se concrete y garantice que nadie se quede atrás”.
Una característica de la lucha por los secuestrados, es la participación también de familias que se sabe ya no tienen esperanza de ver a su ser querido con vida.
Roni Adar, hermana del secuestrado Tamir Adar que se sabe está muerto, pronunció palabras emocionantes: “Tamir era mi héroe cuando era niña, y fue el héroe de todos nosotros la mañana del 7 de octubre, cuando fue el primero en salir de casa. Desde esa mañana, he estado contando 687 días, y admito que estoy cansada de contar. ¿En qué mundo debería una hermana menor pasar casi dos años suplicando la oportunidad de estar junto a la tumba de su hermano mayor?”.

Y agregó: “Tamir debe volver a casa. No porque fuera un héroe, no porque fuera el primero en luchar, ni porque lucharon solos contra el mundo entero. Simplemente porque es, ante todo, un ser humano. Un hombre que amó la vida y amó vivir. Que amó a Israel, tanto a su tierra como a su gente. Porque solo quería vivir aquí en paz, pero ahora, cuando ese sueño se ha hecho añicos para él, merece ser enterrado aquí con dignidad, para que todos podamos seguir soñándolo. Tamir, te amo y nunca me rendiré”.
Dentro del trauma general del 7 de octubre y de la lucha por los secuestrados, está el caso de los tres secuestrados que lograron liberarse de sus captores pero fueron baleados por error de identificación por soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel. La tragedia fue en diciembre del 2023. Los tres secuestrados eran Alon Shamriz, Yotam Haim y Samer Talalka.

En la protesta de este sábado habló Yonatan Shamriz, hermano de Alon Shamriz.

“Esta semana conmemoramos un año del asesinato de seis rehenes: Hersh Goldberg-Polin, Eden Yerushalmi, Ori Danino, Alex Lobanov, Almog Sarusi y Carmel Gat”, recordó al referirse al caso del asesinato del grupo por parte de los terroristas, cuando el ejército estaba por llegar al túnel en el que los mantenían cautivos. “Ellos también podrían haberse salvado”, dijo Yonatan Shamriz. “Ellos, y al menos otros 36 rehenes que fueron secuestrados vivos y devueltos en ataúdes. La presión militar mata rehenes. Esto no es un eslogan, es la realidad. Cualquiera que pida otra operación militar intensificada sin saber dónde están los rehenes, de hecho, está optando por abandonarlos”.
En referencia a los últimos videos de secuestrados- los de Evyatar David y Rom Braslavsky fueron difundidos por Hamas y el último, de Matan Zangauker, fue hallado por el ejército en Gaza-Yonatan Shamriz insistió: “No hace mucho, vimos, nos ahogamos y lloramos ante las horribles imágenes y videos de nuestros hermanos Rom, Evyatar y Matan, quienes están atrapados en los túneles del diablo, retenidos por monstruos, abandonados, hambrientos y torturados. Nos claman desde las profundidades de la tierra que los saquemos ya. No les queda mucho tiempo”.